Claudia Sheinbaum Pardo celebró este 1 de octubre su primer año al frente del Gobierno de México con un sólido respaldo ciudadano superior al 70%, según diversas encuestas, y con la promesa de “cumplirle al pueblo” manteniendo la convicción ética que, afirma, guía su gestión.
Sheinbaum, la primera mujer en ocupar la Presidencia, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras obtener más de 35 millones de votos. A lo largo de estos 12 meses ha impulsado la continuidad del proyecto de la llamada cuarta transformación, con énfasis en programas sociales, infraestructura pública y la lucha contra la pobreza.
Logros y programas sociales
De acuerdo con datos oficiales, en el primer año de su administración se ha invertido cerca de un billón de pesos en programas sociales que benefician a más de 30 millones de personas. Entre ellos destacan la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina y el programa Salud Casa por Casa.
Uno de los principales indicadores presumidos por la mandataria es la salida de 13.4 millones de personas de la pobreza en los últimos seis años, calificada por ella misma como una “hazaña de la cuarta transformación”.
Seguridad y combate al crimen organizado
El Gobierno federal asegura haber logrado una disminución del 32% en los homicidios dolosos, resultado atribuido a la estrategia de atender las causas del delito, reforzar la Guardia Nacional y mejorar la coordinación entre autoridades.
Además, durante este año fueron enviados a Estados Unidos 55 narcotraficantes mexicanos, incluidos capos históricos como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales “Z-40”, Omar Treviño Morales “Z-42” y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”.
Sin embargo, la percepción ciudadana refleja que la seguridad sigue siendo el principal pendiente. Una encuesta de Enkoll revela que apenas el 7% de la población considera este tema como uno de los logros del Gobierno, mientras que el 52% lo ve como el mayor problema del país.
Combate al huachicol fiscal y la corrupción
El primer año también estuvo marcado por operativos contra el contrabando de combustibles, con aseguramientos de buques y ferrotanques, y la detención de mandos de la Armada implicados en redes de corrupción, en las que, incluso, se ha mencionado a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Especialistas advierten que el huachicol fiscal se ha convertido en una encrucijada para Sheinbaum. En entrevista para el diario de circulación nacional El Universal, el politólogo Horacio Vives (ITAM) señala: “la presidenta enfrenta una encrucijada en materia de corrupción: o se combate hasta donde tope, o se mantiene la camaradería para no resquebrajar al movimiento”.
Relación con EE. UU. y la sombra de López
La política exterior de la presidenta ha estado marcada por la cautela frente a Donald Trump. Analistas consideran que ha actuado con pragmatismo, aunque aún sin resultados definitivos. “Ha podido manejar el expediente Trump, pero todavía no vemos resultados tangibles”, opinó el analista Leonardo Curzio, también para El Universal.
Por otra parte, Sheinbaum ha buscado mantener cierta distancia de su antecesor, López Obrador, aunque especialistas aseguran que su margen de maniobra está limitado por la herencia política del expresidente. “No puede seguir siendo el séptimo año de López Obrador”, apuntó Curzio.
Popularidad y retos
Pese a los claroscuros, Sheinbaum goza de una aprobación del 78%, superando incluso a López Obrador en su primer año de gobierno (72%). Su popularidad se refleja en todos los sectores sociales e incluso entre votantes de oposición, aunque la corrupción y la inseguridad siguen siendo los principales desafíos.
“Hay que cumplirle al pueblo, eso es lo importante”, reiteró Sheinbaum en la conferencia matutina de la Presidencia de este miércoles. Con cinco años de mandato por delante, el reto será consolidar un proyecto propio que combine continuidad y sello personal, en medio de la presión por resultados en materia de seguridad, corrupción y relación bilateral con Estados Unidos.