La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que México busca instalar una mesa de diálogo de alto nivel con China para abordar las diferencias surgidas tras la decisión del Gobierno mexicano de imponer nuevos aranceles a productos provenientes de países sin acuerdos comerciales, lo que llevó a Beijing a abrir una investigación formal.
“Estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel para poder platicar (…) Tenemos muy buena relación con China. Nos interesa tener diálogo en mesas de trabajo para que entiendan por qué se toman estas medidas”, declaró la mandataria federal durante la conferencia matutina de la Presidencia.
Investigación de China contra México
El Ministerio de Comercio de China anunció ayer la apertura de una investigación sobre las medidas comerciales restrictivas que México ha planteado, entre ellas el incremento de aranceles a automóviles, autopartes, textiles, juguetes, acero y electrodomésticos, además de restricciones de inversión.
El proceso tendrá un plazo de seis meses, al término del cual se determinarán posibles acciones en defensa de la industria china. Beijing advirtió que las decisiones unilaterales pueden afectar no solo a sus intereses, sino también a los de otros socios comerciales.
Un portavoz del ministerio señaló: “China cree que, ante el abuso de aranceles por Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo en todas sus formas. Ninguna parte debe sacrificar los intereses de terceros países bajo coerción de otros”.
La justificación de México
El Gobierno mexicano ha defendido que los nuevos aranceles, que en el caso de los automóviles podrían alcanzar hasta 50% (frente al rango actual de 15% a 20%), no están dirigidos exclusivamente a China, sino que forman parte del Plan México para fortalecer la producción nacional y equilibrar la balanza comercial.
“En cerca de cuatro años aumentaron las importaciones de nuestro país cerca de 83%. También aumentaron las exportaciones. Lo que queremos es producir más en México”, explicó Sheinbaum.
#ULTIMAHORA 🇲🇽🇨🇳 | Sheinbaum propone mesa de alto nivel con China por aranceles.
La presidenta @Claudiashein informó que buscan una mesa de trabajo para fortalecer la producción nacional y la balanza comercial, tras la investigación del Ministerio de Comercio de China sobre los… pic.twitter.com/jyilZK1rlS— JUCA Noticias (@JucaNoticias) September 26, 2025
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya sostuvo un encuentro con el embajador de China en México, Chen Daojiang, a quien expuso que estas medidas derivan de un legítimo interés nacional y “no de presiones externas ni de un criterio geopolítico”.
Sin tensiones diplomáticas
La presidenta descartó que la investigación china implique una crisis entre ambos países y subrayó que la relación bilateral sigue siendo positiva. “Es un asunto de fortalecimiento de nuestra economía. Tenemos muy buenas relaciones con China”, reiteró.
El paquete de medidas comerciales propuesto por México, incluido en el Paquete Económico 2026, contempla aranceles de hasta 50% permitidos por la OMC sobre más de mil 400 fracciones arancelarias, con un impacto estimado de 52 mil millones de dólares, equivalente al 8.6% de las importaciones nacionales.