En una jornada llena de color, creatividad y energía, más de un millón de jóvenes de las 32 entidades del país se unieron en una actividad sin precedentes, donde con organización y expresiones artísticas transformaron sus entornos, logrando la intervención de más de 10 mil espacios públicos.
Lo anterior, como parte de la 2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones: #ArteQueTransforma, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
Las y los jóvenes de México se unieron para realizar más de 5 mil murales, limpieza, reforestación y diversas acciones comunitarias. Cada mural y actividad fue una declaración de identidad y compromiso, un recordatorio de que la juventud está activa, presente y lista para construir una cultura de paz y prevención de adicciones.
En la CDMX, raperos y freestylers se sumaron a la jornada con rimas que vibraron por la paz, mientras que, en el resto del país, las y los jóvenes demostraron su creatividad, liderazgo y fuerza colectiva, dejando su marca en cada mural y espacio recuperado.
En todos los estados, la participación ciudadana fue la constante, por ejemplo, en San Juan Chapultepec, Oaxaca; mientras las y los jóvenes pintaron un mural para luchar contra la criminalización que han sufrido, la comunidad se organizó para regalar tamales y café a quienes se sumaron a las actividades.
En el norte del país destacan iniciativas como la intervención del parque acuático “Tres Ríos” en Culiacán, Sinaloa; o la recuperación de fachadas en el centro de Tijuana, Baja California, donde artistas locales le dieron una nueva cara a tiendas de abarrotes, farmacias y otros espacios públicos.
La jornada contó con el apoyo de la Segob, STPS, SEP, Secretaría de Cultura, Conade, TecNM, IPN, Conalep, y de gobiernos estatales e institutos locales de juventud. Esta actividad forma parte de la Estrategia Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por la presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado su compromiso de garantizar que las juventudes sean protagonistas de la transformación de sus comunidades, usando el arte y la organización como herramientas de prevención y construcción de paz.
Los tequios, esa tradición de trabajo colectivo, se transformaron en un acto rebelde y creativo, donde la juventud recuperó espacios, pintó su identidad y construyó comunidad, demostrando que cada muro intervenido y cada espacio limpiado es una victoria de su propia organización.
Para conocer todos los murales y las acciones realizadas, los interesados pueden visitar las galerías en las redes sociales del Imjuve.