La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno envió una nota diplomática a Estados Unidos por la muerte del mexicano Ismael Ayala-Uribe, de 39 años, ocurrida el 22 de septiembre mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Se envió una nota diplomática sobre este caso solicitando que se hagan todas las investigaciones y que, si hay alguna responsabilidad de violación a los derechos humanos, sea sancionada”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
De acuerdo con el ICE, Ayala-Uribe estaba recluido en un centro de procesamiento migratorio, pero fue trasladado al Centro Médico Global Victor Valley, en California, donde sufrió complicaciones de salud. El informe indica que fue sometido a una cirugía de emergencia por un absceso y presentaba hipertensión y taquicardia anormal. Tras varios intentos de reanimación, fue declarado muerto a las 2:32 de la madrugada.
Segundo caso denunciado
Sheinbaum recordó que ya se envió otra nota diplomática por el asesinato de Silverio Villegas González, migrante michoacano abatido en Chicago por agentes del ICE. En ambos casos, dijo, el gobierno mexicano dará seguimiento “hasta las últimas consecuencias”.
Apoyo de consulados y programa “México te abraza”
La presidenta explicó que los consulados no pueden interponer denuncias legales, pero sí brindan asistencia jurídica. “Lo que hacemos es apoyar a las mexicanas y mexicanos que viven allá, en caso de una violación a derechos humanos, si así lo quieren hacer, para pagar de parte del consulado a los abogados que presentan la denuncia”, puntualizó.
Sheinbaum también reafirmó su rechazo a la criminalización de migrantes y subrayó que los connacionales son “héroes y heroínas porque dejan su comunidad, se arriesgan a todo para trabajar allá, ayudar a sus familias y apoyar a la economía de Estados Unidos”.
Finalmente, recordó que quienes decidan regresar cuentan con el programa “México te abraza”, que ofrece apoyo económico, vivienda y empleo.