La mañana de este 19 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en el zócalo de la Ciudad de México el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, en memoria de las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, tragedias que dejaron miles de fallecidos y marcaron la historia del país.
El acto solemne inició a las 7:19 horas, momento exacto en el que ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 1985, con magnitud 8.1 y epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que dejó más de 6 mil muertos y cuantiosos daños materiales. Posteriormente, en 2017, otro terremoto de magnitud 7.1 con epicentro en Puebla y Morelos volvió a golpear al país, causando la muerte de 369 personas y afectaciones en al menos siete estados.
Durante la ceremonia, la banda de guerra interpretó el toque de silencio y se guardó un minuto de respeto. Sheinbaum estuvo acompañada por su gabinete, entre ellos Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, titular de la SSPC; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; así como la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.
En su mensaje, Sheinbaum expresó: “Se hace este evento de recuerdo, de remembranza a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos de 1985 y 2017. Nuestro cariño, abrazo a todos aquellos que perdieron a un familiar en los sismos”.
Como parte de la jornada de memoria y prevención, este viernes también se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025, en punto de las 12:00 horas, con hipótesis de sismo de magnitud 8.1 y escenarios de huracán, incendio y tsunami en otras entidades.