La propuesta del Gobierno de México de imponer un arancel del 50% a la importación de vehículos ligeros procedentes de países sin tratados de libre comercio, entre ellos China, provocó una respuesta inmediata del Ministerio de Comercio chino y de la Embajada de China en México, que advirtieron sobre los efectos negativos de la medida en la confianza de inversionistas y en el entorno empresarial del país.
En un comunicado difundido por la embajada en su cuenta oficial de X, el Ministerio de Comercio de China solicitó a México actuar “con cautela” y pensar “dos veces”, antes de poner en práctica “cualquier ajuste arancelario”.
“China espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario… China seguirá de cerca las medidas arancelarias de México y evaluará cuidadosamente cualquier medida definitiva”.
China hopes Mexico will exercise caution and think twice before making any tariff adjustment, the country’s commerce ministry said late Thursday.
A spokesperson with the Ministry of Commerce made the remarks when responding to media reports that Mexico is planning to increase…
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) September 12, 2025
El portavoz del Ministerio enfatizó que la imposición de gravámenes “socavaría gravemente la certidumbre del entorno empresarial mexicano y reduciría la confianza de las empresas a la hora de invertir en México”. Asimismo, advirtió que, de concretarse, China tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos.
No habrá rompimiento diplomático, asegura Méaracnexico
Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que existe “mucha coordinación con China sobre los temas arancelarios” y descartó que la medida implique un deterioro de la relación bilateral.
“La relación es muy cordial, es una relación amistosa en donde estos temas se plantean, se abordan, se platican. La relación sigue siendo una relación productiva y cordial”, expresó.
El funcionario recordó que México revisa actualmente sus esquemas de comercio con naciones con las que no tiene acuerdos de libre comercio, como parte del Plan México.
“No buscamos conflicto”, dice Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también se refirió al tema en la conferencia matutina de la Presidencia en Palacio Nacional, donde aseguró que su gobierno mantiene diálogo con los embajadores de China y Corea del Sur para explicar los alcances de las nuevas medidas arancelarias sobre textiles, calzado, plásticos y automóviles.
“Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país… Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con la fortaleza de nuestra economía y del Plan México, pero lo que queremos es hablar y platicar. Sin necesidad de generar algún conflicto”, declaró.
La mandataria federal precisó que el aumento a los aranceles está en línea con las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y subrayó que no se trata de una concesión para mejorar la relación con Estados Unidos.
La medida forma parte de una revisión más amplia de gravámenes que busca proteger el empleo y fortalecer la economía mexicana, según el Gobierno federal. El plan impacta a alrededor de mil 400 productos de sectores como acero, textil y automoción, lo que representa un comercio valuado en más de 52 mil millones de dólares.
Perfecto, aquí tienes un recuadro explicativo que puedes insertar como complemento en la nota:
¿Qué es el Plan México y qué productos estarán sujetos a nuevos aranceles?
El Plan México es una estrategia del Gobierno Federal que busca fortalecer la economía nacional y proteger empleos, mediante la revisión de los esquemas de comercio exterior con países con los que no existen tratados de libre comercio.
Principales medidas
- Automóviles ligeros: propuesta de arancel del 50% a las importaciones desde China y otros países asiáticos.
- Textiles y calzado: incremento de gravámenes para impulsar la industria nacional.
- Plásticos: aplicación de nuevos impuestos a productos terminados y semiterminados.
- Acero: aumento de aranceles en diferentes subsectores para equilibrar la competencia con fabricantes nacionales.
Alcance económico
- Abarca alrededor de mil 400 productos.
- Afectará importaciones por más de 52 mil millones de dólares.
- Se enmarca dentro de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El Gobierno de México ha señalado que estas acciones no buscan confrontación con ningún país, sino garantizar condiciones más justas para la producción nacional y fortalecer la planta productiva del país.