El proyecto del tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz se encuentra en fase de estudios técnicos y se analiza “que vaya por las mismas vías del tren de carga”, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa matutina de la Presidencia.
La mandataria federal precisó que el tren aprovechará la infraestructura existente del transporte de carga, lo que implica revisar dos posibles trazos y acordar con las empresas concesionarias horarios y condiciones que permitan la operación de trenes de pasajeros sin afectar la logística de mercancías.
“Se está viendo la posibilidad de nuevas vías de conectividad, pero se va a usar la vía existente de carga, hay dos vías, se está viendo cuál es la más factible, pero no se va a construir nueva”, indicó la presidenta.
¿Pasará por el aeropuerto de Huejotzingo?
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, propuso que en su trayecto, el tren pase por el aeropuerto de Huejotzingo y aunque esto aún no se define, se prevé que se revise como una alternativa de conectividad, ya que la terminal aérea se ubica a tan solo tres kilómetros de la vía férrea operada por Ferrosur.
Aunque el Gobierno estatal ha insistido la vinculación de ambos sistemas de transporte, también ha reconocido que la definición del trazo corresponde al Gobierno federal y que enfrentará retos importantes, pues muchas de las antiguas estaciones se encuentran deterioradas, ocupadas como viviendas o convertidas en espacios comunitarios.
Además de la rehabilitación técnica de las vías, se requerirá la reconfiguración urbana en tramos donde hoy existen asentamientos irregulares, lo que implicaría procesos de regularización o desalojo, así como la transformación de zonas abandonadas en espacios funcionales para la operación ferroviaria.
Un proyecto nacional
El tren México-Puebla-Veracruz forma parte del plan federal para recuperar los trenes de pasajeros en México, compromiso asumido por Claudia Sheinbaum desde el inicio de su administración en 2024.
Se prevé que en 2026 inicie el proceso de licitación para la construcción de la infraestructura, una vez concluido el estudio de ruta y la liberación de derechos de vía.
De concretarse, Puebla se colocaría como punto estratégico de conexión ferroviaria hacia el sureste del país, aunque por ahora la integración con el aeropuerto de Huejotzingo continúa como un escenario en evaluación.