En vísperas del primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó un balance en el que reconoció avances en materia de seguridad, economía y relaciones internacionales, pero también alertó sobre retrocesos en justicia, salud, corrupción e instituciones democráticas.
El organismo empresarial destacó que México tiene grandes oportunidades para crecer, aunque subrayó la necesidad de privilegiar el diálogo y el respeto al Estado de derecho como pilares para la estabilidad y el desarrollo.
Avances: seguridad, economía y empleo
Entre los logros reconocidos por Coparmex se encuentran las acciones contra la delincuencia organizada, la apertura del Gobierno hacia la inversión privada y el diálogo empresarial a través del Plan México. También resaltó la renegociación con Estados Unidos para evitar aranceles, la participación en foros internacionales y la nueva estrategia financiera de Pemex, que busca su autosuficiencia hacia 2027.
En lo laboral, el aumento del 12% al salario mínimo y la reducción de la pobreza gracias al crecimiento del ingreso fueron señalados como avances importantes. Coparmex también valoró la disposición al diálogo tripartito para discutir la reducción de la jornada laboral.
Retrocesos: justicia, corrupción y salud
El sindicato patronal advirtió sobre la reforma judicial que permitió la elección popular de jueces y magistrados, señalando baja participación ciudadana y problemas de organización. También lamentó la desaparición de organismos autónomos, lo que –señaló– concentra poder en el Ejecutivo y debilita las instituciones.
En el ámbito económico, la inversión fija bruta registró nueve meses de caídas y la creación de empleos mostró una desaceleración. El ánimo para invertir entre empresarios bajó 12.8 puntos al cierre de 2024.
La organización también denunció falta de avances en el combate a la corrupción y una crisis en el sistema de salud, con desabasto de medicamentos y más de 44 millones de personas sin acceso a servicios médicos.
Oportunidades: T-MEC, nearshoring y MiPyMEs
Coparmex consideró que la próxima revisión del T-MEC debe aprovecharse como una palanca para atraer inversión y consolidar el nearshoring. Además, señaló que el Plan México puede impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, siempre que se garantice seguridad, energía y certeza jurídica.
El organismo hizo un llamado a replantear la reforma electoral, pues consideró que genera polarización y distrae de las prioridades económicas y sociales del país.
Propuestas para un México competitivo
Para enfrentar los retos actuales, Coparmex planteó una serie de propuestas:
- Fortalecer el Estado de derecho y garantizar autonomía judicial.
- Asignar más recursos a policías y fiscalías para mejorar la seguridad.
- Combatir la corrupción con sanciones y transparencia.
- Aumentar la inversión en salud y educación.
- Consolidar el diálogo entre Gobierno, empresarios y trabajadores.
- Evitar reformas que debiliten a las instituciones democráticas.
Finalmente, la Confederación reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno federal. “México puede consolidarse como un país atractivo, competitivo y con justicia social, si se privilegia el diálogo, la certeza jurídica y el respeto institucional”, concluyó.