La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno analiza realizar cambios constitucionales para eliminar las pensiones “exorbitantes” de extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum dijo que estas pensiones son “ofensivas para el pueblo de México” y representan privilegios heredados de administraciones pasadas que afectan las finanzas públicas.
“Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales”, externó.
“Y además muchos trabajadores de Luz y Fuerza cuando fue liquidada por Calderón quedaron en el abandono mientras otros están recibiendo pensiones millonarias”, señaló.
“Tanto Luz y Fuerza como el caso de Pemex estamos revisando otros casos también de pensiones millonarias de ex funcionarios de todo el periodo neoliberal”, especificó.
Algunos datos sobre estas pensiones son:
Pensiones en Pemex
- 544 personas reciben pensiones superiores al sueldo neto de la presidenta
- El gasto anual en estas pensiones es de 24 mil 844 millones de pesos
Pensiones en Luz y Fuerza del Centro
- 14 mil 073 ex trabajadores reciben pensiones con un gasto anual de 28 mil 074 millones de pesos
- 9 mil 457 ex trabajadores reciben pensiones de 100 mil a 1 millón de pesos mensuales
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, detalló que se revisará la legalidad y constitucionalidad de estas pensiones y se analizarán posibles reformas constitucionales para eliminarlas.
“Queremos informar algunas pensiones que son realmente exorbitantes comparado con la situación del Gobierno actualmente y que viene y deriva de administraciones anteriores”, explicó.
Asimismo, indicó que se busca homologar los expedientes de pensionados en la Administración Pública Federal y agilizar el intercambio de información con registros civiles estatales.
Desde 2019, se incluyó en la Constitución la instrucción de que nadie podía percibir un sueldo mayor al de la Jefa o Jefe del Ejecutivo, afirmó la presidenta @Claudiashein durante la #MañaneraDelPueblo.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, anuncia… pic.twitter.com/wFg2vDICx9
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) August 29, 2025
Finalmente, Raquel Buenrostro explicó que el promedio mensual de pensiones en México es de aproximadamente 7 mil 092 pesos, mientras que en instituciones como el ISSSTE y el IMSS van de los 6 mil 676 a los 8 mil 400.
“Hemos iniciado mesas de trabajo para revisar la legalidad de las pensiones con la coordinación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la participación del IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y SABG”, agregó.
“Emitiremos un Oficio Circular para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y las dependencias o entidades responsables de cada jubilación de la Administración Pública Federal (APF)”, concluyó.