El Club Puebla vuelve a estar en el centro de la polémica. Diversas investigaciones periodísticas revelaron que el empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, presuntamente mantiene el control de La Franja mediante una red de prestanombres, lo que podría constituir un caso de multipropiedad encubierta en la Liga MX. Ante estos señalamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el caso será revisado.
El reportaje publicado por el portal Almanaque de Puebla por los periodistas Osvaldo Macuil y Amir Ibrahim, ampliado en la conferencia matutina de la Presidencia por el segundo, sostiene que el Club Puebla no pertenece al empresario local Manuel Jiménez García, como se ha hecho creer públicamente, sino que este habría fungido como prestanombres.
Los documentos revisados en el Registro Público de Comercio muestran que la razón social “Operadora de Escenarios Deportivos”, con la que opera el club, está a nombre de los abogados Salatiel Nava y Joaquín Vallejo, ambos con vínculos directos con TV Azteca.
De acuerdo con Ibrahim, “después de siete años el Club Puebla ha sido una simulación que la ha avalado la Federación Mexicana de Futbol”.
Vínculos directos con TV Azteca
La investigación revela que el primer administrador único de la empresa fue Rafael Rodríguez Sánchez, entonces director jurídico de TV Azteca, y que las solicitudes de cambio de objeto social fueron emitidas por Denisse Andrea Rivas Rodríguez, abogada corporativa del mismo grupo.
Además, se documentó que en las actas constitutivas aparecen direcciones ligadas a TV Azteca en Periférico Sur 4121, Ciudad de México, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un entramado legal para ocultar al verdadero propietario.
“Encontramos las actas constitutivas… y nos encontramos que cada vez que ponen un representante legal o alguien con poderes, todos están vinculados a TV Azteca”, denunció Ibrahim durante su participación en la conferencia.
Multipropiedad y evasión fiscal en la mira
Los reportes también señalan que este esquema se habría replicado en otros equipos relacionados con Grupo Salinas, como Monarcas Morelia y posteriormente Mazatlán FC, lo que evidenciaría un patrón para eludir la regla de multipropiedad en el fútbol mexicano.
El modus operandi, según los periodistas, podría estar asociado además a prácticas de evasión fiscal, pues se trataría de una red de falsos dueños y administradores sin capacidad económica real para adquirir clubes de primera división.
Respuesta de Claudia Sheinbaum
Ante los cuestionamientos sobre el caso directamente en la conferencia presidencial, Sheinbaum Pardo respondió de forma escueta pero categórica: “se revisará el tema”.
Más tarde, al ser consultada nuevamente, Sheinbaum reiteró que sí habrá investigación: “revisamos, revisamos la denuncia que haces”, expresó. Sin embargo, no detalló qué mecanismos legales se utilizarán ni cuáles serían las instancias responsables de llevarla a cabo.