La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el aumento histórico de inversiones extranjeras directas en el país, alcanzando un máximo de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
Esto representa un incremento del 10.2% en comparación con el mismo período de 2024 y más del doble de lo registrado en 2017.
Aspectos destacados de inversión extranjera directa
Estabilidad macroeconómica: la baja inflación y la estabilidad en el tipo de cambio han contribuido a atraer capital extranjero
Aumento de salarios: el incremento en el salario mínimo no ha frenado la llegada de inversiones, sino que ha demostrado que es posible combinar crecimiento económico con bienestar social
Relocalización de empresas: la posición geográfica de México ha sido aprovechada por compañías que buscan acercarse al mercado estadounidense.
Diversificación de sectores: la inversión se ha dirigido a industrias como la automotriz, manufactura avanzada, tecnologías de información y energías renovables.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que, pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la economía mexicana mantiene un crecimiento sólido en la captación de inversiones.
La presidenta envió un mensaje a todos sus detractores y enfatizó que el modelo económico de la cuarta transformación ha demostrado que es posible reducir la pobreza y generar inversión productiva simultáneamente.
“Recuerden que decían que, si aumentaban los salarios mínimos, iba a haber inflación,” enfatizó.
“Se demuestra que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor. Actualmente, sigue habiendo inversiones y no hay inflación. El modelo de la 4T no solo disminuye la pobreza, sino también genera inversión”, añadió.