La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó este martes que su gobierno haya firmado un acuerdo con la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) para poner en marcha la operación denominada “Proyecto Portero”. La mandataria respondió al comunicado emitido por la agencia estadounidense, en el que aseguraba trabajar con México en una estrategia conjunta contra el tráfico de drogas.
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum fue enfática:
“No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos en qué se basaron para emitir ese comunicado. Lo único que hubo fue la participación de policías mexicanos en un taller en Texas”.
“Proyecto Portero”:
Porque Claudia Sheinbaum negó que exista un acuerdo con la DEA y el Gobierno de México. Esto en respuesta al comunicado que la @DEAHQ publicó ayer. pic.twitter.com/BFN1AtX55y— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) August 19, 2025
La presidenta reiteró que México no valida comunicados unilaterales de agencias extranjeras, y subrayó que cualquier acción de seguridad debe ser coordinada y formalmente anunciada por ambos gobiernos.
El verdadero acuerdo en materia de seguridad
Sheinbaum explicó que lo único vigente es un pacto bilateral en preparación con el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual se ha trabajado durante meses y aún no ha sido firmado. Este acuerdo se basa en cuatro principios fundamentales:
- Respeto a la soberanía nacional.
- Confianza mutua entre ambos gobiernos.
- Respeto territorial, sin injerencias.
- Colaboración sin subordinación.
El convenio contempla la participación de dependencias como la Secretaría de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, con el fin de coordinar esfuerzos contra el crimen organizado dentro de un marco legal.
¿Qué dijo la DEA?
En su comunicado, la DEA afirmó que el “Proyecto Portero” buscaba desmantelar redes de narcotráfico responsables de introducir fentanilo y drogas sintéticas a Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno mexicano ha reiterado que ese proyecto no existe y que la cooperación en seguridad se mantiene únicamente bajo el acuerdo con el Departamento de Estado, el cual respeta plenamente la legislación mexicana.