La tormenta tropical Gil se formó durante la madrugada del 31 de julio de 2025 en el océano Pacífico, al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.
De acuerdo con el pronóstico oficial, el sistema se encuentra a aproximadamente 1,260 kilómetros de las costas mexicanas y presenta vientos máximos sostenidos de 72 km/h, con desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h. Aunque continúa ganando fuerza, las autoridades meteorológicas indicaron que no representa peligro para el territorio mexicano.
Según el SMN y el NHC, se espera que Gil se intensifique a huracán categoría 1 el próximo viernes 1 de agosto, mientras se mantiene en aguas abiertas del Pacífico. Por el momento, no hay alertas activas ni avisos para las costas mexicanas.
Este fenómeno es parte de una alta actividad ciclónica en el Pacífico oriental, donde también se desarrolla la tormenta tropical Iona, al suroeste de Hawái. Aunque ambos sistemas están activos, ninguno representa riesgo para zonas pobladas hasta el momento.
La temporada de huracanes en el Pacífico aún no concluye (finaliza el 30 de noviembre) y se prevé que se formen hasta 16 ciclones con nombre, de los cuales “Gil” es el séptimo. En el Atlántico, sólo se han formado tres de los 17 a 20 ciclones esperados.