La Secretaría de Salud de México confirmó la primera muerte humana en el país provocada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una larva parasitaria que invade tejido vivo y causa una grave infección conocida como miasis. La víctima fue una mujer de 86 años, residente de Candelaria, Campeche, quien padecía cáncer de piel avanzado e hipertensión. Aunque recibió tratamiento médico, falleció el 21 de julio de 2025 debido a complicaciones derivadas de su condición oncológica y la infestación larvaria.
Este caso ha encendido las alertas sanitarias, ya que representa el primer fallecimiento humano atribuido directamente a esta plaga que había sido erradicada en México en 1991, pero reapareció en 2023, afectando principalmente a estados del sureste como Campeche y Chiapas. En Campeche, las autoridades ya han documentado más de 270 casos en animales y al menos dos infecciones humanas adicionales.
El Cochliomyia hominivorax es una especie de mosca parasitaria que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales y humanos. Sus larvas se alimentan de tejido vivo, generando lesiones severas, infecciones profundas, fiebre, y en casos extremos, la muerte. Grupos vulnerables, como personas con cáncer, diabetes o sensibilidad reducida en la piel, corren mayor riesgo.
La Secretaría de Salud, en coordinación con instituciones como la UNAM y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) , ha intensificado las medidas de prevención y control. Las recomendaciones incluyen: mantener heridas limpias y cubiertas, aplicar repelentes y evitar contacto con animales infectados. También se exhorta a no extraer larvas por cuenta propia y acudir de inmediato a servicios médicos ante síntomas como gusanos visibles en heridas, dolor, fiebre o cosquilleo en la piel.
En zonas rurales o ganaderas, donde hay mayor exposición al parásito, se promueven campañas comunitarias de vigilancia epidemiológica, desparasitación del ganado y control de vectores. El gobierno federal también ha reactivado una planta para liberar moscas estériles, como parte de la estrategia para combatir esta peligrosa infestación.