La empresa española Iberdrola comenzó el proceso de desincorporación de sus últimos activos en México, como parte de una estrategia global para replegarse de mercados donde no existen garantías jurídicas que protejan sus inversiones. Así lo reportó el medio español El Confidencial, que señala que la eléctrica contrató a Barclays Bank para negociar la venta de sus 15 plantas restantes, en su mayoría de energías renovables.
La decisión se enmarca en una política de reestructura silenciosa adoptada por Iberdrola en países con marcos regulatorios inciertos. “Iberdrola sigue con su política silenciosa de salir de los negocios o de los países en los que no tiene la seguridad jurídica que garantiza la rentabilidad de sus inversiones”, se lee en el reportaje del medio ibérico.
Según fuentes cercanas a la operación, la venta de las 15 plantas estaría valuada en alrededor de 4 mil 700 millones de dólares. Esta medida ocurre después de que, entre 2023 y 2024, la compañía vendiera al gobierno mexicano 13 plantas por un total de 6 mil millones de dólares, como parte de un proceso impulsado por la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
México pierde atractivo como destino de inversión
Aunque Iberdrola reportó una inversión global histórica de 5 mil 662 millones de euros durante el primer semestre de 2025, México apenas captó el 1% de ese monto, equivalente a 57 millones de euros. De esta cifra, solo 4 millones de euros fueron destinados a proyectos de energías renovables, el principal rubro que aún mantiene activo en el país.
En contraste, la compañía aumentó de forma significativa su apuesta por otros mercados: Reino Unido recibió el 32.2% de las inversiones del grupo –con un incremento anual de 59.7%– y Brasil captó el 14.1%, con un crecimiento de 4.7% con respecto al año anterior.
Este viraje obedece a que, de acuerdo con la empresa, el entorno en México ha dejado de ofrecer condiciones mínimas de certeza jurídica, especialmente en el sector energético, donde el Gobierno ha privilegiado a la CFE y ha reducido los espacios para la iniciativa privada.
Activos actuales de Iberdrola en México
A la fecha, Iberdrola aún mantiene seis parques eólicos, tres plantas solares y seis centrales de cogeneración y ciclo combinado. En conjunto, su capacidad instalada en el país asciende a 2 mil 600 MW, de los cuales mil 232 MW provienen de fuentes renovables.
Sin embargo, la producción de energía ha sufrido una notable caída: en el primer semestre de 2025, generó 5 mil 332 GWh, lo que representa un desplome del 57.8% respecto al mismo periodo de 2024. También se registró una reducción del 7.6% en el margen bruto, atribuida a la “desconsolidación de los activos de generación térmica vendidos” en febrero pasado.
Sanciones y tensiones legales
La relación entre Iberdrola y el Gobierno mexicano se ha deteriorado en los últimos años. En el sexenio anterior, la compañía fue sancionada con más de 9 mil millones de pesos por vender energía a más de 400 empresas en Nuevo León sin la autorización correspondiente. Este episodio marcó un punto de quiebre en su estrategia de expansión local.
Durante una reciente conferencia con analistas, el presidente del Consejo de Administración de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, evitó confirmar las versiones sobre la venta de sus plantas en México: “no comentamos sobre rumores”, declaró. Hasta el momento, Iberdrola México no ha emitido una postura oficial ante la solicitud de medios como El Universal.