La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que exista un riesgo actual por el uso de narcodrones en la frontera con Estados Unidos, pese a las recientes advertencias de autoridades del país vecino. Durante su conferencia matutina de este miércoles 23 de julio, la mandataria aclaró que no se han detectado drones vinculados a actividades delictivas en la línea fronteriza recientemente.
“En algún momento hubo un incidente con un dron, pero no pasó la frontera. Actualmente, no hay información sobre nuevos casos en la zona. No hay que alertarse, estamos ocupados en el tema”, afirmó.
Las declaraciones de Sheinbaum responden a un testimonio reciente de Steven Willoughby, director del programa antidrones del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., quien advirtió que es solo “cuestión de tiempo” para que los cárteles mexicanos lancen ataques con drones explosivos contra civiles o fuerzas del orden en territorio estadounidense.
Willoughby detalló que, entre 2024 y 2025, se han detectado más de 27 mil vuelos de drones a menos de 500 metros de la frontera, la mayoría durante la noche y a alturas superiores a las permitidas. Incluso, en octubre de 2023, autoridades estadounidenses aseguraron un dron que cruzó desde México cargado con 1.63 kg de pastillas de fentanilo.
Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, explicó que los drones utilizados por grupos criminales en México son de tipo comercial y recreativo, empleados para actividades como vigilancia o tráfico de drogas. Sin embargo, subrayó que no se ha identificado su uso con fines armados en el norte del país.
Sheinbaum destacó que hay coordinación permanente con agencias como la CBP y el FBI, además del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la franja fronteriza.
“No hay una amenaza inminente. Seguimos colaborando con Estados Unidos en el monitoreo y combate a estas prácticas ilegales”, reiteró.