El expresidente Enrique Peña Nieto negó rotundamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes para permitir la operación del software espía Pegasus en México, como lo aseguró un reportaje del medio israelí The Marker.
De acuerdo con la publicación, los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, relacionados con la empresa NSO Group —desarrolladora del spyware Pegasus—, habrían entregado ese monto millonario a Peña Nieto para facilitar contratos con dependencias clave del Gobierno mexicano como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta PGR y el Cisen.
El diario israelí asegura que el dato salió a la luz durante un proceso de arbitraje confidencial basado en la ley del Torá, tras la ruptura de la sociedad comercial entre ambos empresarios. En los documentos del caso, se menciona a una figura identificada como “el hombre mayor” o “el N”, supuestamente en referencia a Peña Nieto.
En respuesta, el exmandatario publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que calificó de falsa y sin sustento la publicación:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente… Queda la duda, en interés de quiénes, se hace tal publicación”.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
El reportaje también revela que el primer contacto entre Peña Nieto y las empresas israelíes fue a través de Avishai Neriah, quien se desempeñó como Cónsul honorario de México en Haifa, cargo que habría facilitado las negociaciones. Según The Marker, parte del dinero también se usó para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.
Además, una fuente citada en el reportaje afirmó que Peña Nieto ordenó personalmente el uso de Pegasus contra figuras públicas como Carlos Slim, Germán Larrea, y periodistas como Carmen Aristegui, Genaro Villamil, Carlos Loret de Mola y Pedro Ferriz de Con. Estas revelaciones coinciden con testimonios anteriores de “Zeus”, testigo protegido de la FGR, quien afirmó que el expresidente daba instrucciones directas sobre a quién espiar.
En 2023, durante el juicio contra Juan Carlos García Rivera, presunto operador financiero del esquema Pegasus, se detalló que el Cisen contaba con una lista en Excel con hasta 1,500 personas espiadas durante el sexenio de Peña Nieto.
Por su parte, el medio israelí señala que la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia en 2018 marcó el fin de los contratos de NSO Group en México, así como la ruptura definitiva entre Ansbacher y Neriah.