Las remesas a México cayeron un 4.6% anual en mayo, totalizando 5.360 millones de dólares, según el Banco de México (Banxico).
Esto marca el segundo mes consecutivo de descenso en las remesas. Los expertos atribuyen esta caída al endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y la incertidumbre sobre un posible impuesto a las remesas.
Causas de la caída
- Políticas migratorias restrictivas: la administración de Donald Trump ha implementado políticas más estrictas, lo que ha generado temor entre los migrantes de ser deportados y ha reducido su capacidad para enviar dinero a sus familias
- Incertidumbre fiscal: la propuesta de imponer un impuesto del 1% a las remesas ha generado incertidumbre y podría estar desincentivando a los migrantes a enviar dinero a través de canales formales
- Debilidad en el empleo de inmigrantes: la ocupación de trabajadores mexicanos en Estados Unidos disminuyó en los primeros cinco meses de 2025, lo que también podría estar afectando el envío de remesas.
Impacto en la economía mexicana
Las remesas representan casi el 4% del PIB de México y son una fuente clave de ingresos para millones de familias. La depreciación del peso frente al dólar y la inflación podrían estar reduciendo el poder adquisitivo de las remesas, lo que contribuiría a la desaceleración económica este 2025.