La compañía china BYD, líder mundial en vehículos eléctricos, canceló sus planes de construir una planta automotriz en México, debido a la creciente incertidumbre geopolítica y a las recientes políticas proteccionistas impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
De acuerdo con Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, la firma había evaluado hasta tres ubicaciones en México, pero detuvo la búsqueda de terrenos ante los riesgos comerciales. Durante su visita a Bahía, Brasil, donde BYD abrirá su primera planta fuera de Asia, Li explicó que los factores geopolíticos son actualmente el mayor obstáculo para la expansión internacional.
“Las cuestiones geopolíticas tienen un gran impacto en la industria automotriz“, afirmó, señalando la incertidumbre generada por los nuevos aranceles propuestos por Trump, que incluyen impuestos dirigidos específicamente a la importación de automóviles y productos de origen chino.
El Ministerio de Comercio de China también retrasó la autorización del proyecto mexicano, ante el temor de que Estados Unidos pudiera acceder a la tecnología de la empresa si se establecía en territorio mexicano. Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que BYD nunca presentó una oferta formal.
Esta decisión afecta directamente al atractivo de México como hub automotriz, que actualmente cuenta con más de 30 plantas y exporta más de 3 millones de vehículos al año. La industria representa aproximadamente el 20% de las exportaciones manufactureras del país y el 3% del PIB nacional.
Los aranceles propuestos por Trump también han generado preocupación en fabricantes estadounidenses como General Motors, que ya anunció una inversión de 4 mil millones de dólares para trasladar parte de su producción desde México a Estados Unidos.
Aunque BYD mantiene interés en expandirse en América, por ahora no existe un calendario definido.