Durante la semana epidemiológica 19, correspondiente del 4 al 10 de mayo de 2025, se reportó un aumento significativo de casos de viruela del mono en México, con 36 nuevos contagios confirmados, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. Esta cifra representa un crecimiento diez veces mayor al mismo periodo del año anterior, acumulando 174 casos a nivel nacional.
La Ciudad de México (CDMX) encabeza la lista con 117 casos confirmados, incluyendo 30 nuevos diagnósticos en solo 10 días, lo que indica una transmisión activa en la capital. Le sigue el estado de Jalisco con 26 casos, mientras que Aguascalientes y el Estado de México registran 6 casos cada uno. También se reportaron contagios en Querétaro, Oaxaca, Nayarit y Quintana Roo, con 2 casos por entidad.
La viruela del mono, también conocida como viruela símica o mpox, es una enfermedad zoonótica que se transmite por contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales, o superficies contaminadas como ropa o toallas. Aunque su nombre sugiere origen en primates, su reservorio natural son roedores silvestres del continente africano, como ratones y ardillas.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, cansancio extremo, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos y un sarpullido característico, especialmente en manos y rostro. Aunque México no es un país endémico, el repunte de contagios ha encendido las alertas sanitarias.
Las autoridades recomiendan evitar el contacto cercano con personas infectadas y mantener medidas de higiene para prevenir la propagación del virus. Hasta el momento, no se han reportado muertes relacionadas con la viruela símica en México.