La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó de manera contundente la propuesta presentada en Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5% a las remesas que envían los migrantes mexicanos desde ese país. Durante su conferencia matutina de hoy, Sheinbaum señaló que esta iniciativa es discriminatoria e injusta, y celebró el rechazo unánime del Senado mexicano.
La propuesta fue impulsada por el congresista republicano Jason Smith dentro del proyecto legislativo “The One, Big, Beautiful Bill”, el cual contempla diversas restricciones migratorias, entre ellas gravar las remesas enviadas por trabajadores mexicanos a sus familias en México.
Sheinbaum subrayó que todos los partidos políticos representados en el Senado firmaron una carta conjunta para rechazar esta medida, destacando la unidad política en defensa de los derechos de los migrantes.
“Todos dijimos no, no estamos de acuerdo con esta injusticia que atenta contra quienes más contribuyen a la economía familiar del país”, afirmó.
Video: Especial
La carta del Senado de la República advierte que los trabajadores migrantes ya pagan impuestos en EE.UU., sin recibir beneficios sociales proporcionales, por lo que un nuevo impuesto representaría una doble tributación. Además, señala que una medida de este tipo incentivaría el uso de canales informales para el envío de dinero, afectando la transparencia del sistema financiero.
Las remesas representan más del 4% del PIB mexicano y son una fuente vital para millones de familias. De aplicarse este impuesto, podría generarse una grave afectación económica en comunidades que dependen de estos recursos.
Finalmente, la presidenta y los legisladores mexicanos hicieron un llamado a la mesura y al respeto de los derechos de los migrantes, quienes con su trabajo dignifican tanto a México como a Estados Unidos.