La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al Gobierno federal para que la propuesta de reducción de la jornada laboral se construya con diálogo social, gradualidad y realismo económico. La organización empresarial advirtió que impulsar esta reforma sin incentivos a la productividad podría desencadenar un deterioro del empleo formal, especialmente en micro, pequeñas y medianas empresas.
Ante el anuncio de una reducción paulatina de las horas laborales, Coparmex destacó la necesidad de una reflexión profunda que contemple criterios sectoriales, el tamaño de las empresas y las condiciones económicas actuales. Señaló que más del 54.5% de la población ocupada en México se encuentra en la informalidad y que estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero enfrentan niveles superiores al 75% en este rubro, lo que evidencia un entorno delicado para implementar cambios abruptos.
“Cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe surgir del diálogo responsable, sustentado en datos y enfocado en fortalecer tanto los derechos laborales como la viabilidad de las empresas”, expresó el organismo en un comunicado.
Coparmex reafirmó su disposición a participar activamente en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), subrayando que es momento de acuerdos y no de imposiciones políticas. También propuso medidas complementarias como la deducibilidad total de prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo, como herramientas clave para fomentar la formalidad y facilitar nuevas obligaciones laborales.
En el comunicado, la Confederación reconoció los avances recientes en materia laboral, como el aumento al salario mínimo, la ampliación de vacaciones, la regulación de la subcontratación y la reforma pensionaria, pero advirtió que estos logros no deben ponerse en riesgo por una reforma sin sustento económico.
Finalmente, la organización subrayó que una implementación efectiva de la reducción de jornada laboral debe ser gradual, flexible y adaptada a las capacidades de cada sector productivo, para evitar afectaciones como pérdida de empleos, cierres de negocios o mayor precarización laboral.
“En Coparmex defenderemos una visión responsable, moderna y justa del mundo laboral. Solo con acuerdos será posible construir un México más próspero, competitivo y con empleos dignos”, concluyó el comunicado.