En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se abrirán mesas de trabajo para que, por consenso, con las trabajadoras y los trabajadores, con el sector empresarial y los sindicatos, se implemente, de manera gradual, la semana laboral de 40 horas.
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras, los trabajadores y sus representaciones, y queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, manifestó en su discurso por la conmemoración del Día del Trabajo.
Aseguró que “siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”, por ello reiteró su interés en que estas decisiones –como sucedió con el aumento al salario mínimo y demás reformas laborales–, se implementen con el consenso de todas las partes involucradas.
La titular del Ejecutivo federal informó que, como parte de la política laboral del segundo piso de la transformación, desde hace un mes en el Gobierno de México las trabajadoras y trabajadores de la limpieza se están constituyendo en cooperativas con el objetivo de que tengan mejores condiciones laborales y se deje de contratar empresas.
Recordó que la cuarta transformación de la vida pública de México y su humanismo mexicano tienen como base la justicia social, por ello se ha impulsado la justicia laboral con el aumento del salario mínimo, las reformas para obtener una pensión digna, garantizar salario igual a trabajo igual en beneficio de las mujeres, la desaparición del outsourcing y los Programas para el Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Dice la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y otras organizaciones internacionales que no se ha visto en ningún lugar del mundo los avances laborales que se han visto en México los últimos años”, destacó.
Resaltó que todos estos avances son resultado de haber cambiado el modelo económico del país, a través del cual se rompieron creencias falsas del neoliberalismo que establecían que el aumento al salario mínimo traería inflación y alejaría las inversiones, cuando actualmente se aumentó a más del doble el salario mínimo y los índices de inflación son mínimos. Además de que el año pasado hubo récord en inversión extranjera y este año se alcanzó el nivel más alto de empleo formal.
Recordó que una de las metas del segundo piso de la cuarta transformación es continuar con el aumento del salario mínimo, que actualmente alcanza para 1.8 canastas básicas y la meta es que alcance para 2.5 canastas básicas.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, resaltó que por instrucción de la presidenta de México, la dependencia a su cargo inicia la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas.
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así, a una demanda histórica del pueblo de México”, agregó.
Detalló que, a partir del 2 de junio al 7 de julio, la STPS convocará a las trabajadoras y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicas y académicos y demás interesados a una serie de foros en diversas ciudades del país para construir una propuesta sobre uno de las políticas que mejor condensa el espíritu del humanismo mexicano.
“El objetivo primordial es construir un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México. Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores: disminuir las horas de trabajo no disminuye la productividad, ni reduce el valor generado, lo que hace es significar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, precisó.
El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, destacó los avances en materia laboral desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como fue el aumento del salario mínimo a más del doble y celebró que se inicien los diálogos para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
El presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, reiteró el respaldo del sector que representa al Gobierno de México y reconoció a la presidenta como una aliada de las trabajadoras y los trabajadores para seguir trabajando en temas pendientes como un seguro de desempleo, la reducción de la carga fiscal para las trabajadoras y los trabajadores, así como la continuidad de las reformas para recuperar el empleo con una visión de justicia social.
Al evento conmemorativo asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Luis Ricardo Aldana Prieto, y el secretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Juan Carlos Velasco Pérez.