La economía mexicana logró un crecimiento sorpresivo de 0.2% en el primer trimestre de 2025, según la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance trimestral ocurre tras la contracción de 0.6% registrada en el último trimestre de 2024 y supera las expectativas de analistas, quienes pronosticaban un estancamiento.
El impulso económico provino principalmente del sector agropecuario, que registró un rebote de 8.1% en comparación con el trimestre anterior, cuando se contrajo 8.5%. Este dinamismo permitió compensar la caída del 0.3% en el sector industrial y el estancamiento del sector servicios, que no mostró crecimiento, su peor desempeño desde 2021.
En términos anuales y con cifras originales, el Producto Interno Bruto de México avanzó 0.8% entre enero y marzo, cifra superior al 0.5% registrado en el cuarto trimestre del año pasado.
Por sectores, las actividades agropecuarias destacaron con un crecimiento anual de 6.4%, mientras que los servicios avanzaron 1.5%. En contraste, las actividades industriales presentaron un retroceso de 0.9%, reflejando la debilidad persistente en ese rubro.