El Gobierno de México ha intensificado la vigilancia epidemiológica ante el preocupante incremento de casos de sarampión y tos ferina en el país. De acuerdo con el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, hasta la semana 16 de 2025 se han registrado 583 casos confirmados de sarampión y 809 de tos ferina, con un saldo de 48 muertes en menores de un año.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Kershenobich advirtió que el sarampión se está propagando en diversas regiones del mundo y que México ya reporta más de 2,000 casos sospechosos, de los cuales 560 han sido confirmados en Chihuahua, mientras que el resto se distribuye en otras entidades con menor incidencia.
En el caso de la tos ferina, también conocida como pertussis, los contagios se concentran principalmente en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. De los 809 casos confirmados, 48 bebés menores de un año han fallecido, lo que representa una alerta importante para el sistema de salud pública.
Para contener el brote, el gobierno ha lanzado la Semana Nacional de Vacunación 2025, con el objetivo de vacunar a casi 2 millones de personas. Esta campaña contempla la aplicación gratuita de 14 vacunas del esquema básico de inmunización, entre ellas las de sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y VPH.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a padres de familia y tutores para que acudan a los centros de salud y completen el esquema de vacunación infantil, a fin de evitar contagios y reducir la tasa de mortalidad por enfermedades prevenibles.