La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al asegurar que el TEPJF seguirá juzgando por la dignidad y el respeto de todas las personas, pueblos y comunidades indígenas, especialmente en el caso de las mujeres que pertenecen a este grupo históricamente discriminado.
En el marco del 24º periodo de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), espacio internacional y referente de la discusión de este tema, la magistrada Soto Fregoso advirtió que la participación y la representación política de las mujeres indígenas mexicanas enfrenta grandes retos, como la reparación del daño en casos de violaciones a sus derechos fundamentales, entre ellos los político-electorales.
Precisó que el Tribunal Electoral, como parte de uno de los Poderes de la Unión del Estado mexicano, ha interpretado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas al dictar sentencias con perspectiva intercultural e interseccional.
Desde la sede de la ONU, en Nueva York, y ante representantes de diversos países del mundo, la presidenta de la Sala Superior del TEPJF señaló que para enfrentar los retos de las comunidades indígenas y, sobre todo, encontrar soluciones adecuadas, la autoridad jurisdiccional en materia electoral refrenda su compromiso por una justicia con perspectiva intercultural e interseccional.
En ese camino, agregó, el Tribunal Electoral seguirá juzgando por la dignidad y el respeto a todas las personas, pueblos y comunidades indígenas.
Informó que desde hace un año esta autoridad jurisdiccional en materia electoral creó una defensoría para asesorar, defender y representar gratuitamente a mujeres que sean víctimas de violencia política. Mencionó que de los 133 casos que ha recibido y atendido esta área del TEPJF, alrededor de una tercera parte son de mujeres indígenas.
Video: Especial