El Senado de la República anunció que retrasará la votación del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, a fin de mejorar su redacción.
Tras la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a no aprobar la iniciativa en fast track, la secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, dijo lo anterior al advertir que no obstante en la revisión del articulado no habrá marcha atrás en la decisión de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones y la regulación de spots extranjeros con propaganda política, ideológica o comercial con contenidos discriminatorios para los mexicanos.
Mencionó que en el caso del polémico artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se va a revisar para afinar su redacción y que no quede duda de que este gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión.
“Es un derecho por el que siempre hemos luchado en la izquierda, contrario a la derecha que hace veinte años cercenó los derechos de las audiencias”.
Por su parte, José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, respaldó la propuesta de Sheinbaum y anunció que Morena sostendrá una reunión interna el lunes para discutir la apertura de este proceso de escucha.
Álvarez Lima precisó que la ley no busca ser una amenaza a la libertad de expresión, por lo que anticipó que el artículo 109, que establece la posibilidad de bloquear plataformas digitales, podría ser modificado.
En tanto, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), confirmó que el periodo extraordinario podría realizarse en la primera semana de mayo, una vez que concluya el periodo ordinario y se presente ‘la sorpresa’ de no lograr dar cauce a las modificaciones propuestas.