La economía mexicana registró en febrero un crecimiento mensual del 1.0%, su mayor avance desde abril de 2023, según datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El repunte fue impulsado principalmente por el sector industrial, que creció un 2.49% mensual, destacando las manufacturas con un aumento del 2.94%, su mejor desempeño desde marzo de 2021. La construcción avanzó 2.82% y la minería 0.82%.
Las actividades primarias que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, crecieron 1.0%, mientras que el sector servicios aumentó 0.61%, con el rubro de esparcimiento cultural y deportivo destacando con un crecimiento del 5.39%.
A tasa anual, el IGAE mostró un crecimiento del 0.5%, con las actividades industriales aumentando 0.4%, los servicios 1.0% y las actividades primarias registrando una caída del 4.3 por ciento.
En febrero 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE presentó las siguientes variaciones:
⬆️ 1.0% mensual
⬆️ 0.5% anualPor componente, las variaciones mensuales fueron:
⬆️ 1.0% primarias
⬆️ 2.5% secundarias
⬆️ 0.6% terciarias… pic.twitter.com/7Tq284EKDK— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 25, 2025
A pesar de los resultados, sigue habiendo preocupación sobre el comportamiento de la economía en lo que resta del año, debido a las presiones arancelarias de Estados Unidos.
Cabe recordar que, el Fondo Monetario Internacional estimó una caída de un 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) local para este año, una revisión significativa respecto de su proyección de enero de un aumento del 1.4 por ciento.