A tan solo unos días del inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el Congreso del estado de Aguascalientes aprobó declarar a las corridas de toros como Patrimonio Cultural. La iniciativa fue respaldada con 26 votos a favor, sin oposición ni abstenciones, y representa un blindaje constitucional a una de las tradiciones más arraigadas del estado.
La reforma, que modifica los artículos 1, 2, 4 y 7 de la Constitución local, obliga a las autoridades a respetar, promover y garantizar las expresiones culturales de la entidad, siempre que no afecten la dignidad humana ni impliquen discriminación. Con esto, la tauromaquia, junto con la charrería y las peleas de gallos, recibe reconocimiento legal como parte de la identidad cultural de Aguascalientes.
La Tauromaquia se considerará como Patrimonio Cultural, Económico y Social de la FNSM, además de penalizar las difusiones de contenido, imágenes y manifestaciones de carácter artístico/musical que promuevan las actividades relacionadas con la delincuencia organizada pic.twitter.com/Zmpm9RK6gP
— LXVI Legislatura (@HCongresoAgs) April 16, 2025
“Vive Libre” celebra entre protestas
El proceso legislativo estuvo acompañado por una movilización social significativa. La llamada “Gran Marcha por la Libertad” reunió a aproximadamente 3 mil 500 personas, entre toreros, charros, galleros, escaramuzas, músicos y aficionados, quienes caminaron por la avenida Francisco I. Madero hasta el Congreso estatal.
A las afueras del recinto legislativo se registraron expresiones tanto de apoyo como de rechazo. Sin embargo, los colectivos protauromaquia, como “Vive Libre”, celebraron el resultado, al considerarlo un respaldo a la historia y a las tradiciones del estado.
Polémica nacional: toros con y sin violencia
La decisión de Aguascalientes se da en un contexto de debate nacional en torno a las corridas de toros. Mientras en otras entidades se discuten propuestas para su prohibición o modificación –como el caso de Ciudad de México, donde se plantea realizar eventos sin la muerte del animal–, Aguascalientes se convierte en el primer estado en blindar legalmente la práctica.
A pesar de ello, existen recursos legales en curso. El colectivo “México sin toreo” promovió un amparo para suspender el uso de instrumentos de tortura y muerte en las corridas programadas para la Feria de San Marcos, el cual aún está pendiente de resolución.
Feria Nacional de San Marcos: millones de visitantes y cartel de lujo
La aprobación de esta reforma llega justo antes de la Feria Nacional de San Marcos, que se llevará a cabo del 19 de abril al 11 de mayo. Se espera una afluencia de hasta 8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 10 mil millones de pesos.
La agenda cultural incluye presentaciones de artistas como Grupo Firme, Alejandro Fernández, Christian Nodal, Pitbull, Pepe Aguilar y The Killers, entre otros, tanto en el Palenque como en el Foro de las Estrellas. Además, la Monumental Plaza de Toros abrirá sus puertas para celebrar funciones taurinas y encuentros de escuelas de tauromaquia de todo el mundo.