La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este martes que Sergio Salomón Céspedes Peregrina, exgobernador del estado de Puebla, asumirá la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) el próximo 1 de mayo, en sustitución de Francisco Garduño Yáñez, quien deja el cargo tras un sexenio marcado por múltiples polémicas y una de las tragedias más graves en la historia reciente del organismo.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó las capacidades de Céspedes Peregrina para encabezar esta nueva etapa del Instituto Nacional de Migración,
“Es muy calificado, además, una persona con muchas capacidades. Le tengo mucho reconocimiento… no es un trabajo sencillo, pero precisamente por eso una persona tan capaz va a ocupar este espacio”, expresó la mandataria federal.
Sheinbaum también explicó que el relevo fue postergado originalmente para mantener la continuidad en el diálogo con el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado nuevamente por Donald Trump, así como por las relaciones estratégicas que Garduño sostenía con autoridades migratorias estadounidenses y de Guatemala.
Video: Especial
Un INM marcado por la tragedia y el escrutinio
El cambio de mando en el INM ocurre tras la conclusión de un proceso penal que enfrentaba Francisco Garduño por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en una estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron, 27 resultaron gravemente heridos y al menos 15 sobrevivientes quedaron con secuelas psicológicas. Las víctimas se encontraban encerradas bajo llave al momento del siniestro.
Aunque inicialmente fue acusado por ejercicio indebido del servicio público, un juez le otorgó una suspensión provisional del proceso penal en marzo de 2024. Esta medida se volvió definitiva tras un fallo de un tribunal, lo que dejó sin castigo al exfuncionario, pese a los reclamos de organizaciones de derechos humanos que denunciaron falta de justicia y responsabilidad institucional.
La presidenta Sheinbaum se limitó a señalar que “fue un proceso legal” y reiteró que su administración mantendrá la atención a las víctimas y a sus familias.
Video: Especial
Desafíos migratorios en una nueva etapa
Sergio Salomón Céspedes asumirá el cargo en un contexto complejo. Aunque el Gobierno mexicano presume una reducción del 75% en los encuentros diarios de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos desde diciembre de 2023, el número total de migrantes detectados en México alcanzó un récord de más de 925 mil entre enero y agosto de 2024, lo que representó un aumento del 132% anual, según datos oficiales.
Ante el endurecimiento de la política migratoria estadounidense y la posibilidad de nuevas deportaciones masivas, Céspedes Peregrina tendrá la misión de redefinir el papel del INM, fortalecer el respeto a los derechos humanos y responder a una presión internacional creciente.
¿Qué es y qué hace el Instituto Nacional de Migración?
El Instituto Nacional de Migración (INM) es un organismo del Gobierno de México, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), cuya función principal es ejecutar la política migratoria del país, tanto en lo relativo al ingreso, tránsito, estancia y salida de personas extranjeras y mexicanas, como en la protección de los derechos humanos de los migrantes.
Funciones clave del INM:
- Controlar y regular el ingreso y salida de personas del territorio nacional.
- Expedir visas y permisos migratorios a extranjeros que deseen visitar, residir o trabajar en México.
- Operar estaciones migratorias, donde se retiene a personas extranjeras en situación irregular.
- Coordinarse con autoridades de seguridad y relaciones exteriores, especialmente en temas de migración internacional.
- Implementar acciones de repatriación, deportación y retorno asistido.
- Participar en políticas de cooperación internacional sobre movilidad humana, refugio y derechos de migrantes.