Durante abril, millones de personas físicas deben cumplir con una de las principales obligaciones fiscales del año: la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El ejercicio correspondiente al año fiscal 2024 debe realizarse a lo largo de este mes, y presentarlo en tiempo y forma puede representar beneficios económicos para los contribuyentes.
Además de mantener en regla la situación fiscal, quienes presentan su declaración anual pueden obtener saldo a favor si reúnen los requisitos para deducciones personales, como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios, entre otros.
Antes de iniciar el trámite, el SAT recomienda contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la contraseña y, de ser posible, la e.firma vigente. También es necesario tener una constancia de situación fiscal actualizada, con el domicilio y régimen fiscal correctos, así como tener activo el Buzón Tributario.
Es recomendable revisar los visores del SAT: el de nómina, para verificar que el empleador haya reportado correctamente los ingresos y retenciones; el de CFDI, para revisar que las facturas estén precargadas de forma adecuada; y el de deducciones personales, para confirmar que los gastos deducibles estén reflejados correctamente.
Para presentar la declaración anual, se debe ingresar al portal del SAT, dirigirse a la sección de trámites y seleccionar la opción para presentar declaraciones de personas físicas. Luego, se elige el ejercicio fiscal correspondiente y se verifica que los ingresos, deducciones y pagos provisionales estén correctos. Si hay algún error, debe corregirse antes de continuar.
La declaración puede enviarse con la contraseña o la e.firma, dependiendo del monto del saldo a favor. Si este es menor a 10 mil pesos, se puede usar la contraseña; hasta 150 mil también es válida. Si se supera ese monto, es obligatorio utilizar la e.firma y registrar la CLABE interbancaria.
En caso de que el resultado sea un impuesto a pagar, el SAT generará una línea de captura con fecha límite. La declaración solo se considera presentada una vez realizado el pago. Existe la opción de pagar en seis parcialidades, siempre que se cumpla con presentar la declaración dentro del plazo y pagar la primera antes de la fecha límite. Finalmente, es importante guardar el acuse de presentación como comprobante.
Para quienes enfrentan dificultades durante el proceso, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ofrece asesoría gratuita. Este organismo autónomo brinda orientación legal, representación y materiales informativos a través de su portal oficial, donde es posible consultar guías, videos, tutoriales y participar en webinars diseñados para facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal.