Desde el miércoles pasado, un incendio forestal en el cerro del Tepozteco, ubicado entre los municipios de Tepoztlán y Tlalnepantla, en Morelos, ha afectado de manera preliminar 450 hectáreas.
De acuerdo con Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos, confirmó que, hasta la tarde del 12 de abril, el fuego había consumido un aproximado de 450 hectáreas del área natural protegida en Tepoztlán.
“El polígono estimado de afectación es de 450 hectáreas. Es un área natural protegida de carácter federal”, dijó.
Ubaldo González, Coordinador Estatal de Protección Civil de Morelos, indicó que la ciudadanía también está en riesgo, ya que las llamas han comenzado a acercarse a las viviendas. Señaló que “las casas están prácticamente muy pegadas al área en riesgo”.
El incendio se ha intensificado debido a intensas rachas de viento, dificultando los esfuerzos de control y poniendo en peligro a la población local.
Para atender los trabajos de contención de los incendios, se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos, Coordinación Nacional de Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, municipio de Tepoztlán y grupo de voluntarios.
Además, como parte del operativo, un helicóptero MI-17 de la Guardia Nacional realiza descargas de agua en apoyo a las labores en tierra. Este viernes, la aeronave efectuó 17 descargas, cada una con capacidad de 2 mil litros.
Debido a la situación, autoridades municipales analizan cerrar temporalmente el acceso al cerro. “Recomendamos a los turistas no subir ni realizar actividades al aire libre. Estamos valorando si se cierra o no se cierra el acceso a la pirámide del Tepozteco”, dijo Perseo Quiroz, presidente municipal de Tepoztlán
Hasta este fin de semana, se reportan siete incendios forestales activos en Morelos, en los municipios de Tepoztlán, Huitzilac, Tlanepantla, Tetela y Ciudad Ayala.