Con 66 votos a favor y 23 en contra, el Senado de la República aprobó ayer, en lo general, el dictamen a la minuta que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el fin de crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, así como establecer diversos procedimientos sobre contrataciones.
En lo particular, el documento obtuvo 63 votos a favor y 20 en contra; además, quedó en sus términos al no aceptarse ninguna reserva a los artículos 26 Bis, 27 Bis, 1 Quáter, 52 Ter, 74 y Cuarto Transitorio. Una vez avalado, el dictamen se envió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
Dicho dictamen señala que la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas es una herramienta electrónica oficial y transaccional, integrada por diversos módulos, a través de la cual se realizarán los procedimientos de contratación de obras públicas.
Indica que dicha plataforma concentrará información diversa y datos relacionados con las contrataciones públicas, tal como los programas anuales en la materia de las dependencias y entidades, el registro electrónico de personas físicas y morales, así como el registro de contratistas sancionados.
Además, esta plataforma será de consulta gratuita y constituirá el único medio por el cual se desarrollarán los procedimientos de contratación y solo en casos excepcionales y justificados, se podrá autorizar que se lleven a cabo procedimientos de contratación sin utilizarla.
De igual forma, a través de la plataforma se administrará el registro electrónico de personas físicas y morales que participen en los procedimientos de contratación regulados por la ley, el cual contendrá sus datos de identidad, objeto social y datos fiscales.
Precisa que entre sus fines está propiciar la transparencia y administración de las contrataciones de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, así como procurar la estandarización de los procedimientos de contratación desde la planeación, presupuestación, contratación y administración de contratos.
El dictamen agrega en la ley que previo al inicio de los procedimientos de contratación, las dependencias y entidades deberán realizar una investigación de mercado, conforme al procedimiento que establezca el reglamento de esta ley.
También se crea la figura de diálogos estratégicos, que tendrán como finalidad que las dependencias y entidades den a conocer la descripción de la obra o del servicio relacionado a obra pública, así como el lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos, para que cualquier interesado pueda proponer aspectos técnicos y económicos que se requieran.
Respecto de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente, en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no resultará aplicable la citada ley.
Previamente, al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó que el propósito es que el gobierno cuente con los instrumentos necesarios que le permitan cumplir con sus objetivos en materia de contrataciones, tal como la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Durante el desahogo del dictamen, la asamblea desechó un voto particular presentado por la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, que consideró que estas reformas representan una amenaza directa a la transparencia y a los mecanismos de rendición de cuentas.