Durante los primeros seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, México registró una disminución del 14% en el promedio diario de víctimas por homicidio doloso, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.
La funcionaria federal detalló, en la conferencia matutina de la Presidencia, que entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el número de homicidios diarios pasó de 86.9 a 74.7, lo que equivale a una reducción de 12 homicidios menos cada día.
“La reducción observada representa una disminución de 14% en los primeros seis meses de la actual administración en materia de homicidios dolosos”, puntualizó.
Esta baja coloca al primer trimestre de 2025 como el más bajo desde 2018, con un promedio diario de 75.5 víctimas de homicidio doloso, una diferencia de 24.8 víctimas menos en comparación con el promedio anual de 2018.
Video: Especial
En cuanto a la distribución por entidad, siete estados concentran el 51.5% de las víctimas a nivel nacional. Guanajuato encabeza la lista con 13.7% (mil 930 casos), seguido de Baja California con 7.2% (mil 11); Estado de México con 6.8% (963); Chihuahua con 6.7% (940); Sinaloa con 6.5% (915); Guerrero con 5.4% (762) y Jalisco con 5.3% (746).
A pesar de liderar en cifras absolutas, algunas de estas entidades han mostrado reducciones significativas. Baja California, segundo lugar en homicidios, registró una baja de 31.3%, mientras que el Estado de México disminuyó 19.3%. Guanajuato también mostró una tendencia favorable con una reducción de 48% desde el inicio del año, y Tabasco pasó de 5 a 2.6 homicidios diarios tras el refuerzo en su estrategia de seguridad.
Puebla, entre los estados con reducción de homicidios dolosos
El estado de Puebla se ubicó entre las 27 entidades federativas donde se registró, entre septiembre de 2024 y marzo del presente año, una disminución en el número de homicidios dolosos diarios.
De acuerdo con las cifras presentadas por Figueroa Franco en la conferencia matutina en Palacio Nacional, en el periodo referido, en Puebla se registraron 466 homicidios, lo que representa el 3.3% del total nacional.
Delitos de alto impacto, también a la baja
Por otro lado, los delitos de alto impacto —como robos con violencia, asaltos a casa habitación, y otros delitos graves— también han ido a la baja, con una disminución del 15.4% de septiembre de 2024 a marzo de 2025. El promedio diario pasó de 635.9 a 538.9 delitos. No obstante, el delito de extorsión es el único que no ha mostrado mejoras.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró estos resultados:
“La coordinación con los gobernadores, la coordinación con la Fiscalía, la coordinación entre todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días, y vamos a seguir avanzando porque esto es un asunto de diario”, dijo.
Las autoridades federales reiteraron que mantendrán la colaboración entre los tres niveles de gobierno para continuar con la tendencia a la baja en la incidencia delictiva.