El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) abrió el pasado viernes el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar a la consideración de la intervención de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, detalló que el comité pedirá datos al Gobierno de México para dar apertura al procedimiento legal.
“El Comité decidió solicitar al Estado parte toda información pertinente con esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento. Esta solicitud de información se le hará llegar durante las próximas semanas al Gobierno de México”, señaló.
El Comité de Desapariciones tiene la facultad de decidir si “la desaparición forzada se practica de forma sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado”, es decir, el organismo hará una solicitud formal al Gobierno de México para que proporcione la información que disponga sobre esta problemática.
El anuncio del CED se produce después del hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
Cabe mencionar que la decisión de activar el procedimiento se produjo tras una serie de alertas y recomendaciones emitidas por el Comité desde 2015, cuando por primera vez se señaló un contexto de desapariciones forzadas generalizadas en México.
En tanto, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo indicó que es “un reconocimiento sobre la preocupante situación que ha vivido México en materia de desaparición por años”.