La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió que la inflación en México sigue en aumento, afectando principalmente a los hogares más vulnerables. De acuerdo con su monitoreo mensual de precios, los productos de la canasta básica y otros de alta demanda popular han registrado incrementos constantes, lo que coincide con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena de marzo, el Inegi registró una inflación anual del 3.67%, lo que representa un incremento del 0.14% en comparación con la quincena anterior. Este incremento está erosionando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, complicando la economía de los 35 millones de hogares en el país.
Factores que impulsan la inflación en 2025
A través de un comunicado, la Anpec señaló que el alza de precios se debe a diversos factores, entre los que destacan:
- Aumento en los costos de materias primas.
- Incremento en los precios de electricidad, gas, gasolina y diésel.
- Mayor costo de la mano de obra.
- Encarecimiento de la logística de distribución y suministro.
Además, la incertidumbre por la guerra comercial arancelaria entre Estados Unidos y otros países ha generado tensión en las cadenas productivas y comerciales de México, cuyo principal reto es preservar los empleos existentes.
Consumo en recesión técnica
En los últimos cuatro meses, el consumo ha disminuido drásticamente, lo que ha colocado al país en una “recesión técnica”, según el informe de Anpec. La incertidumbre económica ha frenado proyectos de inversión y ha aumentado la precaución en los consumidores.
Los productos más afectados por el alza de precios son alimentos y bienes de alta demanda como:
- Tortilla
- Lácteos
- Snacks
- Pan y galletas
- Refrescos
- Confitería
Anpec llama a no alarmar, pero a estar alertas
Aunque la Anpec reconoce la gravedad de la situación, destaca que no busca generar alarmismo, sino reflejar la realidad del mercado que enfrentan los consumidores y productores.
La organización también subrayó que la presión inflacionaria es una consecuencia directa de la crisis económica originada por la pandemia de COVID-19, cuyos efectos siguen impactando a la economía familiar.
“La inflación genera preocupación y tensión en los hogares, pero comprendiendo el panorama completo, podremos enfrentar mejor estos desafíos y sobrevivir a este vendaval económico”, concluyó Anpec en su comunicado.