La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica ante el aumento de casos confirmados de sarampión en el país.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) lanzó la alerta epidemiológica ante el incremento de casos de sarampión que, en México, representan 416 probables, de los cuales se han confirmado 22 por laboratorio (2 importados y 22 asociados a dicha importación).
De los 22 casos confirmados, 18 se concentran en Chihuahua y los otros 4 en Oaxaca, de las cuales la mayoría de los afectados son hombres, con 15 casos (68%), mientras que las mujeres representan 7 casos (32%).
Por grupo etario, el mayormente afectado son personas de cinco a nueve años, con 11 casos; pacientes de 10 a 14 años, cuatro; de 25 a 44 años, cuatro; de 15 a 19 años, con dos; y finalmente de 1 a 4 años, con un caso.
La Secretaría de Salud señaló que 19 pacientes no se vacunaron, mientras que 2 cuentan con una dosis de la vacuna triple viral y 1 con dos dosis de la misma.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un aumento significativo de casos de sarampión. Hasta la décima semana de 2025, se han acumulado 32,488 casos sospechosos y 16,144 confirmados, con Yemen (7,584), Pakistán (6,661), India (6,532), Tailandia (6,224) y Etiopía (4,596) como los países más afectados.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramyxoviridae, que se transmite a través de partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.
Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se caracteriza por ocasionar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.
La erupción rojiza inicia en la cara y parte superior del cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de 3 días y luego desaparece.
El sarampión puede tener complicaciones graves, incluso ser mortal. Algunas de las complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias.