En la primera quincena de febrero, la inflación general en el país aceleró a un nivel de 3.74%, cifra mayor a los 3.59% registrados en el mes de enero, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con ello, la inflación general rompió una racha de seis quincenas consecutivas en descenso. Sin embargo, también acumuló cuatro quincenas al hilo dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), que va del 2 al 4 por ciento.
El Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.15% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación anual llegó a 3.74 por ciento.
La inflación subyacente se incrementó un 0.27% a tasa quincenal. En esta, los precios de las mercancías subieron un 0.21% y los servicios un 0.32 por ciento.
En tanto, el índice de precios no subyacente bajó 0.25%. Dentro de este, los precios de los producto agropecuarios bajaron 0.81% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.18 por ciento.
Los productos que tuvieron un aumento en este periodo fueron:
- Huevo, con un aumento quincenal de 5.28%.
- Plátanos, 5.74%.
- Suavizantes y limpiadores, 1.78%.
- Carne de res, 1.11%.
- Carne de cerdo, 1.01%.
- Restaurantes y similares, 0.55%.
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.5%.
- Electricidad, 0.61%.
- Vivienda propia, 0.18%.
Productos que bajaron de precio:
- Jitomate, con una reducción del 18.53%.
- Nopales, con una baja del 10.66%.
- Calabacita, con una disminución del 10.27%.
- Sandía, con una reducción del 10.00%.
- Cebolla, con una baja del 7.81%.
Expertos explican que el aumento de la inflación en México pude ser por las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, así como por los cambios en los costos y suministros disponibles como materias primas, energía, salarios y otros.