El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezó la presentación oficial del Consejo Honorario Promotor de la marca “Hecho en México”.
Acompañado de varios secretarios de Estado y diversas personalidades del sector empresarial y artístico, Marcelo Ebrard expuso los objetivos principales de esta iniciativa que busca impulsar la producción nacional, promover la innovación y defender los intereses económicos de México ante los retos internacionales actuales.
También busca fomentar la sustitución de importaciones y potenciar la manufactura nacional en medio de los posibles impuestos comerciales del 25% propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, dijó el funcionario.
Ebrard Casaubón confirmó que el próximo jueves viajará a Washington, para entablar conversaciones con las contrapartes del gobierno estadunidense para tratar asuntos sobre los aranceles y la integración económica bilateral.
“El jueves estoy con nuestras contrapartes y me voy a llevar mi sellito, “Hecho en México”, nosotros hacemos muchísimas cosas en México que ni siquiera tenemos conocimiento”, señaló.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó el objetivo de elevar el contenido nacional en la producción mexicana. “Hay que ponerse la camiseta y jalar la cuerda del mismo lado”, exhortó.
El distintivo Hecho en México, creado en 1978, podrá ser utilizado por productos hechos, manufacturados o ensamblados en México que cumplan con los estándares de calidad establecidos.
Según la nueva regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el distintivo solo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60 % de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.
Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.
Orgullosos de México: pic.twitter.com/x9JYDtl4T5
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 13, 2025