Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció hoy una inversión histórica de 1.6 billones de pesos en producción sustentable, como parte del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030. Este proyecto contempla 12 iniciativas estratégicas que contribuirán con el 61% de la producción total de hidrocarburos de la empresa y busca asegurar la soberanía energética del país.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentó el plan en la conferencia matutina de la Presidenta, en Palacio Nacional, destacando que se espera generar ingresos por 5 billones de pesos. Además, anunció que se tiene como meta alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos.
Un plan integral para fortalecer Pemex
El plan también contempla una inversión de 220 mil millones de pesos en exploración, con el objetivo de perforar 269 pozos y localizar 2 mil millones de barriles de petróleo en el subsuelo. Además, se destinarán 8 mil millones de pesos a la producción de fertilizantes y 20 mil millones de pesos a la industria petroquímica.
La empresa estatal busca incrementar sus reservas de crudo para garantizar al menos 10 años de consumo. Para ello, ha establecido estrategias clave como refinación autosuficiente, combate al robo de combustible y mejoras en la logística de almacenamiento, transporte y distribución.
Apertura al sector privado y nuevos esquemas fiscales
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, respaldó el plan de inversión y destacó las reformas fiscales implementadas para garantizar la estabilidad financiera de Pemex.
“Se modificó el régimen fiscal de Pemex, reemplazando tres derechos por uno nuevo llamado ‘derecho petrolero para el bienestar’, con tasas de 30% para petróleo y 11.63% para gas no asociado. Esto busca un equilibrio entre la contribución de Pemex a las finanzas nacionales y la sostenibilidad de sus propias finanzas”, afirmó.
Asimismo, González señaló que Pemex podrá recurrir al sector privado en actividades donde sea conveniente compartir riesgos o costos, como en la exploración de aguas profundas o la extracción de petróleo extrapesado.
“Pemex puede recurrir al sector privado cuando no quiera o no esté en capacidades de llevar algunas actividades, ya sea porque es factible compartir riesgos o costos, o por condiciones técnicas extremas”, explicó.
De igual manera, aseguró que está garantizado el pago a proveedores de Pemex. Hasta ahora, se han liquidado 75 mil millones de dólares y durante febrero y marzo se espera concluir el pago de la deuda registrada.
Video: Especial
Desafíos financieros y compromisos a futuro
El anuncio de esta inversión se da en un contexto en el que Pemex sigue siendo una de las petroleras más endeudadas del mundo, con pasivos cercanos a los 99 mil millones de dólares y pérdidas reportadas de 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024. Para mitigar esta situación, el Gobierno federal aportará 136 mil millones de pesos este año para la amortización de la deuda.
A pesar de los desafíos financieros, el director de Pemex enfatizó el papel crucial de la empresa en la economía nacional, asegurando que genera ingresos anuales por 40 mil millones de dólares.
“Eso no va a afectar la recaudación del Gobierno federal, al contrario, Pemex contribuye a los programas sociales, nosotros nos esforzamos por tener unas finanzas públicas eficientes y efectivas, y lo más transparente”, afirmó Rodríguez.
Con esta inversión y las reformas fiscales implementadas, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca garantizar la estabilidad financiera de Pemex, fortalecer la soberanía energética y consolidar una producción sustentable a largo plazo en el país.