El Plan México establece una serie de metas para el desarrollo económico en el país, entre las que destacan: el impulso de la relocalización industrial, también conocida como nearshoring, lo cual contribuiría a elevar la inversión total a 25% el PIB en 2026 y a 28% en 2030. Para ello se publicó un decreto con el cual se otorgan estímulos fiscales hasta por 30 mil mdp de 2025 a 2030.
Ante este escenario, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) analizó dichos estímulos fiscales y refiere que se trata de una continuación de los otorgados en 2023 por la administración federal anterior, y que, además, han sido aprovechados principalmente por empresas que ya operaban en el país.
En el documento “Plan México y Decretos de Relocalización”, el CIEP señala que, en 2023, aunque el gobierno federal ha tratado de promover la llegada de nuevas empresas al país en el contexto del nearshoring, el componente de Utilidades Reinvertidas de la Inversión Extranjera Directa (IED) es el que se ha mostrado más dinámico en los últimos años y no tanto el referente a Nuevas inversiones. Al tercer trimestre de 2024 la IED alcanzó los 35 mil 705.5 millones de dólares, de los cuales, 80.6% correspondieron a reinversiones, 5.8% a nuevas inversiones y 8.2% a cuentas entre compañías.
El CIEP refiere que el Plan México establece objetivos ambiciosos en un contexto de un reducido espacio fiscal, menor crecimiento económico y elevadas tensiones comerciales en los mercados internacionales por la posible imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas que llegan al mercado de los Estados Unidos, situación que eleva la incertidumbre en el ambiente de negocios y que podría retrasar el proceso de relocalización en el país, en caso de persistir.
Ante ello, es importante evaluar la aplicación correcta y efectiva de los estímulos fiscales para que cumplan con los objetivos que se plantearon en Plan México. Se requiere, además, de mayor fortaleza institucional, certidumbre jurídica y económica y estado de derecho y seguridad pública que permita elevar el crecimiento y atraer nuevas inversiones al país.