Durante la conferencia matutina de la Presidencia en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que el aumento a los aranceles del acero y aluminio es una mala idea por el alto nivel de integración que existe entre México y Estados Unidos.
Consideró que la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio serían una estrategia contraproducente para ese país, asegurando que “no tienen sentido”, debido que el país estadounidense exporta más de lo que importa.
“No tiene sentido. México importa más acero a Estados Unidos del que exporta. Dice a veces el presidente Trump: ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común. No balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, expresó.
El secretario argumentó que “no se justifica esa tarifa” porque Estados Unidos tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que tiene con Australia, Canadá y China.
“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, dijo.
Marcelo Ebrard señaló que los aranceles aplicados al acero y aluminio aumentarán el costo de los componentes empleados en diversas industrias, como la automotriz. En este sector, un pistón puede cruzar hasta ocho veces las fronteras entre México, Estados Unidos y Canadá a lo largo de su proceso de fabricación, lo que encarecería el precio de los automóviles.
El funcionario federal dijo que la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras el anuncio de los aranceles, es presentar la información al gobierno de Trump y mostrarles que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos, en comparación a lo que exporta a la Unión Americana.
“Voy la semana entrante a tener una reunión personal para presentarle los argumentos de México”, detalló Ebrard Casaubon.