A partir de 2025, el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dejará de ser un requisito para ingresar al bachillerato.
A partir del 14 de febrero, los jóvenes podrán registrarse para ingresar a alguno de los planteles de educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México sin necesidad de presentar una prueba de selección.
Los estudiantes que buscan cursar la educación media superior ya no tendrán que realizar el examen para ingresar a bachillerato o la preparatoria, es decir que el concurso del Comipems desaparecerá.
La iniciativa, presentada bajo el nombre “Bachillerato Nacional para Todas y Todos”, busca simplificar el proceso de admisión y garantizar el acceso universal a la educación media superior. Sin embargo, este cambio no está exento de polémica, especialmente por las implicaciones que tiene para instituciones emblemáticas como la UNAM y el IPN.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el derecho a la educación estará garantizado para todos los estudiantes de este nivel educativo y se trabajará para mejorar el sistema público de preparatorias, en conjunto con la UNAM, el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México.
“Este año no va a haber examen del Comipems, vamos a garantizar la educación para todos y para todas, además nos están ayudando el Poli, la UNAM, el Tecnológico Nacional de México para mejorar todo el sistema público de las preparatorias, va a haber una plataforma, pero va a haber más preparatorias”, dijo Sheinbaum.
La mandataria argumentó que los estudiantes ya son evaluados durante su educación secundaria, por lo que no es necesario someterlos a un filtro adicional como el Comipems. Esta postura fue una de sus promesas de campaña y ahora se materializa con la implementación del nuevo sistema.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que por décadas el examen de asignación limitó el acceso de miles de jóvenes a la educación media superior, generando desigualdades en función del puntaje obtenido.
A pesar de la desaparición del COMIPEMS, tanto la UNAM como el IPN continuarán con su propio examen de admisión, que se realizará en línea y empleará herramientas de inteligencia artificial para asegurar transparencia y prevenir fraudes.
Sin embargo, este nuevo sistema no aplicará a todas las instituciones. Escuelas como el Colegio de Bachilleres, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) mantendrán sus propios procesos de admisión, sin necesidad de participar en la plataforma de registro.