Este 19 de septiembre de 2023, en punto de las 11:00 horas, se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX) y otros estados de la República con motivo del segundo Simulacro Nacional 2023, el cual, por primera vez, contempló escenarios tanto de sismos como de huracanes.
Aproximadamente 119 mil empresas y más de nueve millones de personas participaron en el simulacro que se realiza con motivo de los terremotos de 1985 y 2017, ocurridos en la misma fecha.
El simulacro se realizó en escuelas, oficinas, edificios y espacios públicos de distintas entidades del país.
#Simulacro desde el Ayuntamiento de #Guadalajara, Jal. pic.twitter.com/6iQgFkrYzf
— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 19, 2023
El primer escenario simuló un sismo de magnitud 8 con epicentro en el sureño estado de Guerrero que afectaba a Oaxaca, Michoacán y la zona megalopolitana de Ciudad de México.
Foto: Especial
El segundo escenario un terremoto de 7.8 con epicentro en el estado de Sonora, impactando a Chihuahua.
Mientras que, el tercer escenario correspondía a un huracán de categoría 3 en el Caribe y Golfo de México, afectando a estados del sureste mexicano.
Trabajadores y personas usuarias del Metro, participaron en el #SimulacroNacional2023, las cuales se apegaron a los protocolos de protección civil. El titular, el ing @GCalderon_Metro, supervisó la aplicación de las medidas previstas en las estaciones y trenes en operación de la… pic.twitter.com/cnZ6v7kj84
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 19, 2023
Y el cuarto escenario un huracán categoría 4 en el Océano Pacífico afectando a los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Con las dos hipótesis y escenarios de sismo participaron seis entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua, mientras que con los dos escenarios de huracán participaron 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.
“Estos escenarios permiten a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia”, explicó la CNPC.
De acuerdo con la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, además de difundir la cultura de la protección civil, un simulacro tiene el objetivos de evaluar y corregir las respuestas ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre.
Así como examinar la seguridad de inmuebles, diseñar rutas de evacuación y preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.
Cabe recordar que, el año pasado en el día del simulacro, México registró un temblor de magnitud 7.7, uno de los más intensos jamás registrados, y del cual, afortunadamente, solo hubo una muerte registrada.
Por otro lado, cabe señalar que, hoy a las 07:19 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento de Bandera a media asta, en memoria de las víctimas de los temblores de 1985 y de 2017.