Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud en conmemoración de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de que los países del mundo se unieran en 1948 tras la guerra más mortífera y destructiva de la historia de la humanidad, entró en vigor la Constitución de la Organización, un tratado por el cual las naciones del mundo reconocieron que la salud no sólo era un derecho humano fundamental, sino también fundamental para la paz y la seguridad.
El objetivo de su creación es promover la salud, preservar la seguridad del mundo y servir a las personas vulnerables, por ello cada año se centra en un problema de salud pública específico.
Este 2023 en que la organización celebra su 75º aniversario, el tema elegido para conmemorar la fecha es “Salud para todos” y hace un llamado a la equidad sanitaria frente a amenazas sin precedentes.
A través de redes el doctor Jarbas Barbosa da Silva Jr., director de la Organización Panamericana de la Salud y director Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, emitió un mensaje en el cual explicó que este año la OMS destaca la oportunidad de ver hacia atrás para destacar los grandes avances en salud pública durante las últimas siete décadas, que han mejorado la calidad de vida de las personas, las lecciones aprendidas y, a la vez, reconocer los desafíos que se nos presentan para el futuro.
“Salud para todas las personas ha sido el objetivo máximo que hemos perseguido en todos estos años. Y si bien no tengo dudas de que hemos avanzado enormemente, en la región de las Américas las inequidades son persistentes y se han exacerbado como consecuencia de la COVID-19”.
De la misma forma, la Organización destaca que esta fecha es una oportunidad “para motivar la acción para abordar los desafíos de salud de hoy y mañana”.
Hoy celebramos el #DíaMundialDeLaSalud y honramos a la Organización Mundial de la Salud por sus 75 años #OMS75.
Destaquemos los grandes avances en salud pública, las lecciones aprendidas y reconozcamos los desafíos que se nos presentan para el futuro.https://t.co/c5rNrKBuwK
— Jarbas Barbosa (@DirOPSPAHO) April 7, 2023
Hábitos y cuidados cotidianos para una vida más saludable
- Higienizarse: lavarse las manos y los dientes frecuentemente
- Ejercitarse: ayuda a mantenerse en forma y permite descansar mejor
- Comer sanamente: alimentarse de forma balanceada y variada y reducir la ingesta de azúcares y harinas
- Beber agua: previene la deshidratación, ayuda a desintoxicar el cuerpo, y es buena para el funcionamiento de los intestinos
- Consumir poca sal: su exceso puede traer problemas de salud como la presión arterial alta
- Tomar medicamentos a conciencia: hacerlo siempre bajo supervisión de un profesional
- No fumar: el tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo. Recordar que además del fumador activo, las personas de su entorno son fumadores pasivos, ya que a ellos también les afectan los químicos del cigarrillo
- Realizarse exámenes médicos: la prevención es siempre la mejor estrategia para cuidar nuestra salud
La salud en México
México es el país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con la cobertura de un conjunto de servicios de sanidad más baja. Los ingresos evitables por diabetes son casi el doble del promedio del resto de países miembros y la mortalidad a los 30 días después de un ataque cardíaco es casi cuatro veces mayor al promedio.
Un constante reto para México en este Día Mundial de la Salud es el desabasto de medicamentos. De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México necesita de 393 mil 600 médicos; sin embargo, sólo cuenta con 270 mil 600; es decir, faltan 123 mil médicos generales y 72 mil especialistas.
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que 73.5% de los mexicanos, un total de 92 millones de personas tiene acceso a servicios de salud, de estos un 97.7 por ciento utiliza algún tipo de servicio público, y el resto está afiliado a seguros o servicios privados