Lorenzo Córdova Vianello, quien fue consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció en sus redes sociales que formará parte del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que continuará con su papel de investigador, ya que es profesor de Teoría de la Constitución y Derecho Constitucional.
Además, anunció que hará colaboraciones con el medio Latinus y tendrá una videocolumna que estará disponible en YouTube, en su primera intervención hizo un balance de su trabajo en INE luego de que fuera el presidente de dicha institución por nueve años.
Y es que Lorenzo Córdova publicó en su cuenta de Twitter que regresaba a sus actividades académicas en la UNAM y que arrancaba sus colaboraciones semanales con Latinus. El 37 de marzo dejó la Junta General Ejecutiva del INE. Señaló que desde otros espacios seguirá fortaleciendo la institucionalidad democrática, ya que considera que es fundamental para el desarrollo de una sociedad sana.
En su primera columna para Latinus, Lorenzo Córdova critica al “plan B” electoral de Presidencia y que se encuentra suspendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y es que insistió en que pone en riesgo la autenticidad de las condiciones de equidad entre los candidatos su desaparece el Servicio Profesional Electoral.
“El ‘plan B’ busca desmantelar la estructura operativa del INE desapareciendo el 85% de las plazas que hoy integran el Servicio Profesional Electoral que es un cuerpo de funcionarios que ingresaron a sus cargos mediante el concurso público, que son evaluados todos los años y que reciben cursos de especialización y actualización de manera permanente”, señaló en su videocolumna.
Señaló que el servicio es la base del instituto, pues todas las funciones sustantivas que organiza el INE, las cuales van desde crear las elecciones como garantizar el servicio de la credencial para votar con fotografía, la fiscalización de los recursos que reciben los partidos políticos, entre otros. Por lo tanto, desaparecer esos puestos pone en riesgo las elecciones y las capacidades operativas del INE.
“Se trata de una reforma que, si tuvo el propósito de destazar al instituto, lo hace con creces. Por el bien de nuestra democracia y de nuestras elecciones, cabe esperar que los tribunales de la República ante los que se ha planteado la inconstitucionalidad de dicha reforma, reinstauren el orden constitucional y democrático que se vio vulnerado y nos permitan a las y los mexicanos seguir gozando de más años de estabilidad política, elecciones auténticas”, señaló Lorenzo Córdova.
Hoy me reincorporo a mis actividades académicas en la @UNAM_MX y también arranco mis colaboraciones semanales en @latinus_us. Aquí les comparto mi videocolumna de esta semana en la que hago un balance del @INEMexico en estos 9 años. https://t.co/orU2kFgm4s
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) April 4, 2023