Por decreto presidencial el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) trasladó parte de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) con el fin de evitar saturaciones en ésta terminal; sin embargo, la carga que llega al AIFA tiene que ser trasladada por tierra al AICM para que sea procesada y liberada por las autoridades aduaneras.
Fuentes oficiales informaron al diario Reforma que la mercancía se envía al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México porque ahí es donde se procesan los Documentos de Operación y Despacho Aduanero (DODA), el motivo es que el Felipe Ángeles no tiene los sistemas de aduaneros necesarios para continuar con los procesos, por lo que para ser liberados, la mercancía se tiene que mover por tierra a la otra terminal.
El primer vuelo de carga desde el AIFA lo realizó la empresa DHL el martes 28 de febrero; sin embargo, fuentes acusan el Boeing 737-4K5 en realidad llegó el lunes 27 de febrero desde Austin, Texas, sin carga y fue guardado en los hangares del AIFA para el evento oficial. Incluso, en el evento del martes, los contenedores que llevaba la aeronave estaban vacíos.
El primero de septiembre se realizaron las primeras dos operaciones de carga, con 5 mil 188 kilos, al menos así lo informó el AIFA. Estos trabajos estuvieron supervisados por el director general del aeropuerto, Isidoro Pastor Román, quien celebró el aterrizaje ya que dijo que la terminal tiene la capacidad y las instalaciones para facilitar las exportaciones e importaciones.
Desde que formalmente iniciaron las operaciones de carga, la empresa Cargojet Airways suma 14 vuelos de carga desde el 4 de marzo a la terminal Felipe Ángeles. El avión Boeing 767-200, con capacidad para 42 toneladas, ha hecho rutas de Cincinnati, Estados Unidos, a Santa Lucía, como también se le conoce al AIFA, para después volar a Guadalajara y luego de vuelta a Cincinnati.
La terminal Felipe Ángeles tiene una capacidad para manejar 370 mil toneladas al año y la aduana 50, como se denomina a la del AIFA, tiene máquinas de rayos X, arco de revisión de vehículos de carga, carriles para mercancía sobredimensionada, así como con las áreas de Recintos Fiscalizados Autorizadas y Puntos de Revisión No intrusiva de mercancía y personas; sin embargo, empleados y personal aduanero han señalado que el equipo no funciona en su totalidad.