Con la finalidad de evitar el reporte de pérdidas que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de enero a septiembre de este año, el Gobierno de México ha inyectado a la terminal aérea 564 millones 279 mil pesos.
En nota publicada por el diario de circulación nacional El Universal, se señala que las transferencias que ha hecho la Secretaría de Hacienda buscan compensar las pérdidas de la nueva terminal aérea que, al parecer, hasta el momento presenta más gastos que ingresos.
De acuerdo con los estados financieros del AIFA, sus ingresos sumaron, desde su inauguración a septiembre del presente año, 46 millones 617 mil pesos, 57.5% de los cuales corresponden a la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), es decir, 26 millones 811 mil pesos.
Por servicios aeroportuarios, el AIFA generó, en el periodo mencionado, 9 millones 599 mil pesos, en lo que respecta a servicios comerciales, las ganacias fueron de 8 millones 485 mil pesos; por servicios complementarios hubo ingresos de 823 mil pesos y el resto correspondió a otros conceptos.
En contraparte, los gastos de una de las obras faro del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sumaron, en el mismo periodo de este 2022, 564 millones 471 mil pesos, lo que representa un déficit de 517 millones 854 mil pesos.
La mayor parte de los gastos de la terminal aérea, 296 millones 393 mil pesos, corresponde a servicios básicos; después, está el pago de nóminas, de 240 millones 431 mil pesos; así como las compras de materiales y suministros, por 27 millones 646 mil pesos.
De acuerdo con el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, desde que fue inaugurada y al cierre de septiembre, la terminal aérea de Santa Lucía movilizó a 311 mil personas, la mitad de lo contemplado en el plan oficial para este año. En diciembre y de acuerdo con la proyección programada, se espera dar servicio a entre 600 mil y 700 mil pasajeros.