El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que ayer fijó una postura ante una resolución “calumniosa” y “sin fundamento” del Parlamento Europeo que demandó al gobierno de México garantizar la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos.
El portal de la revista Proceso informó que este viernes, el presidente admitió que él mismo junto al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez y “otros compañeros”, redactó el duro mensaje cuando se dirigía de la Ciudad de México a Chiapas, donde hoy realizó su conferencia en Tapachula.
Incluso, informó que, en los tres meses de este año, se han registrado cinco mil homicidios dolosos en el país y de estos crímenes cinco han sido de periodistas. Añadió que, en cuatro de esos cinco casos, hay 17 detenidos, minimizando la violencia contra el gremio periodístico.
“Nosotros no podemos permitir que se nos falte el respeto. A veces se puede pensar que solo aquí -antes era costumbre que los legisladores votaran sin leer, sin informarse, por consigna-, pero ahora nos estamos enterando que esto sucede en todo el mundo”, dijo.
Y agregó:
“Lo menos que podemos decir es que fueron sorprendidos los legisladores europeos, porque no es cierto lo que sostienen, es completamente falso y por eso hubo un pronunciamiento para que tengan una idea los legisladores de Europa”.
En el caso de los periodistas asesinados este año, el presidente López Obrador dijo que son cinco y no siete los comunicadores ejecutados en lo que va del año.
“Pero ¿qué significa este hecho lamentable? Que pierdan la vida cinco periodistas. Son muy malas las comparaciones, más cuando se trata de vidas humanas, pero para tener una idea, en estos meses han perdido la vida cinco mil mexicanos, asesinados y de esos cinco mil, cinco periodistas (ejecutados) y además, que no tienen que ver con actos represivos del Estado porque ya el Estado no viola los derechos humanos como era antes”, dijo y se lanzó contra el parlamento Europeo.
“Estos legisladores europeos, muy conservadores, con mentalidad colonialista, aprueban una resolución, condenando al gobierno de México, antes como México tenía gobernantes sin autoridad moral, se tenían que quedar callados, cualquiera ninguneaba a las autoridades mexicanas, pero nosotros no podemos aceptar que nadie le falte el respeto a las autoridades legal y legítimamente constituidas, por eso fue la respuesta”, explicó el mandatario.
¿Qué dice el comunicado?
El gobierno de México llamó “borregos” a los diputados del Parlamento Europeo que aprobaron una resolución para solicitar a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.
A través de un comunicado publicado la noche de este jueves, la administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, pidió a los legisladores que se dejen de “corrupción, de mentiras y de hipocresías”.
“Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación, impulsada por millones de mexicanos para enfrentar la monstruosa desigualdad y la violencia heredada por la política económica neoliberal que durante 36 años se impuso en nuestro país”.
En el documento, firmado por el “Gobierno de la República” y publicado en la página de la Presidencia, señala que México “ha dejado de ser tierra de conquista” y se están haciendo valer los principios libertarios de igualdad y democracia.
“Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas. El Estado no viola los derechos humanos como sucedía en gobiernos anteriores, cuando ustedes, por cierto, guardaron silencio cómplice”.
Se aseguró que México es un país pacifista que ha optado por la no violencia y “somos partidarios del diálogo, no de la guerra; no enviamos armas a ningún país bajo ninguna circunstancia, como ustedes lo están haciendo ahora”.
Indicó que si el país estuviese en la situación que se describe en el “panfleto”, el presidente no sería respaldado por el 66 por ciento de los ciudadanos, como lo publicó una encuesta de la empresa “Morning Consult” que lo coloca en segundo lugar entre los principales mandatarios del mundo. “Dicho sea de paso, con más aprobación que los gobernantes europeos”.
“Para la próxima, infórmense y lean bien las resoluciones que les presentan antes de emitir su voto. Y no olviden que ya no somos colonia de nadie. México es un país libre, independiente y soberano”.
“Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones. Ustedes no son el gobierno mundial y no olviden lo que decía ese gigante de las Américas, el presidente Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
¿Qué pidieron los eurodiputados?
El Parlamento Europeo pidió este jueves a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.
En una resolución aprobada con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones, la Cámara destaca que “México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra”.
Recordó que solo desde principios de 2022 han sido asesinados siete periodistas.
De acuerdo con un comunicado del Parlamento, los eurodiputados resaltan que la situación se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018: según fuentes oficiales, al menos 47 periodistas han sido asesinados desde entonces.
A ello se suma, advierte la resolución, un problema endémico de impunidad, ya que alrededor del 95 por ciento de los asesinatos de periodistas permanecen impunes.
El Parlamento “observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra los periodistas y su labor”. Alude, en concreto, a la retórica populista del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas.
Los eurodiputados advierten que “la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes”. Piden a las autoridades que se abstengan de cualquier comunicación que pueda estigmatizar a los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, y también a los defensores de los derechos humanos.
A este respecto, recordaron que desde diciembre de 2018 al menos 68 activistas de derechos humanos han sido asesinados en el país.
La Cámara también apunta la existencia de “claros indicios” de que el Estado mexicano ha utilizado herramientas de piratería telefónica destinadas a luchar contra el terrorismo y los cárteles, incluido el programa espía Pegasus, contra periodistas y defensores de los derechos humanos.