Durante su participación en la Jornada Académica de la Universidad Pedagógica Nacional del estado de Chihuahua, Etelvina Sandoval Flores —integrante de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— consideró que la formación y el desarrollo profesional docentes deben contribuir en la mejora de la práctica en el aula de las maestras y los maestros, y en los aprendizajes de sus estudiantes.
Al dictar la conferencia Retos y perspectivas para la formación docente en México, Sandoval Flores dijo que es necesario que la formación inicial y la continua se vinculen bajo el concepto de formación permanente, y que se construya una agenda conjunta en este campo educativo.
En presencia de directivos, docentes y estudiantes del doctorado de esa universidad, también señaló como retos de la formación docente en México: promover acciones vinculadas que impliquen acompañamiento pedagógico, aligeramiento de cargas administrativas y de gestión, y recuperación de experiencias.
Ante los desafíos señalados, la comisionada e investigadora también destacó la necesidad de realizar cambios en la política educativa.
Finalmente, agregó que la formación docente implica una tarea colaborativa, el establecimiento de nuevas pedagogías, el reconocimiento de la diversidad, y nuevas formas de concebir los aprendizajes y de evaluar.